Marruecos debate : ¿Quién controla tu ADN ? Parlamentarios exigen regulación

Prince
Marruecos debate : ¿Quién controla tu ADN ? Parlamentarios exigen regulación

La utilización con fines ilegales de las huellas dactilares y muestras de ADN de los marroquíes, recogidas en el marco de investigaciones criminales, preocupa a los parlamentarios que han interpelado al gobierno al respecto.

Durante el estudio del proyecto de ley sobre el Código de Procedimiento Civil en la Comisión de Justicia, Legislación y Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, Abdellah Bouanou, presidente del grupo parlamentario del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), afirmó que la utilización de huellas dactilares y muestras de ADN en las investigaciones criminales en Marruecos no está regulada por ningún texto legal o reglamentario, subrayando que esta ausencia de marco legal podría conducir a la explotación de estos datos personales con fines ilegales, lo que constituiría una violación de la Constitución.

El parlamentario insistió en la necesidad de establecer un marco legal que garantice la protección de los derechos de los ciudadanos y vele por la seguridad de las muestras de ADN en los laboratorios acreditados. Bouanou también deseó la realización de estudios antes de la instalación anunciada de cámaras de vigilancia en las calles y callejones de Rabat, con el fin de evitar infracciones a las libertades individuales y la vida privada. "Ciertamente, Londres, por ejemplo, cuenta con más de un millón de cámaras de vigilancia, pero en Marruecos necesitamos prudencia y un estudio en profundidad antes de aplicar tales medidas", indicó.

Por su parte, Saâd Benmbarek, diputado del Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI), explicó que el Convenio de Budapest establece las condiciones de utilización de estos datos personales, señalando que el ADN de un acusado, requerido en el marco de una investigación, se conserva, mientras que el de una persona que no ha sido objeto de acciones judiciales se destruye. Abdessamad Haiker, por su parte, planteó la cuestión de la cooperación internacional en el intercambio de esta información en el marco de la lucha contra la delincuencia transfronteriza.

En respuesta a estas preocupaciones de los diputados, el ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, declaró que "todos estos aspectos se rigen por el Tratado de Prüm", precisando que las huellas dactilares permiten probar la inocencia de un sospechoso en casos de violación o atentado al pudor. El miembro del gobierno aseguró que trabaja en la seguridad de las huellas, indicando que ha previsto una reunión con Omar Seghrouchni, presidente de la Comisión Nacional de Control de Protección de Datos Personales, y los responsables de la Dirección General de Seguridad Nacional para estudiar el tema.