Marruecos debate : ¿Celebrar o no el Aíd al-Adha tras el llamado del rey Mohamed VI ?

Actores de la sociedad civil hacen un llamamiento a campañas masivas de sensibilización para instar a los marroquíes a abstenerse de celebrar el Aíd al-Adha, de acuerdo con el llamamiento del rey Mohamed VI, lanzado a finales de febrero pasado.
"La proximidad del Aíd al-Adha requiere la conjugación de esfuerzos y la intensificación de las campañas de sensibilización para tener éxito en esta importante etapa y garantizar la suspensión del sacrificio", han indicado estos militantes asociativos, subrayando que "la sensibilización es necesaria en este período para explicar la importancia del respeto a la decisión (real), sus dimensiones religiosas, nacionales y sociales, y evitar cualquier mala interpretación, insistiendo en que la decisión del Comendador de los Creyentes responde a los fines de la sharia, y que la conciencia colectiva ayudará a superar esta etapa de manera positiva".
En una declaración a Hespress, Khalid Touzani, presidente del Centro Marroquí de Inversión Cultural (Massaq), afirmó que "en las circunstancias excepcionales que atraviesa Marruecos debido a la sequía y sus repercusiones en el ganado nacional, las directrices del Comendador de los Creyentes, el rey Mohamed VI, de no proceder al sacrificio este año, se enmarcan en la preservación de los recursos nacionales". El responsable insistió en la importancia de hacer entender a los marroquíes que "la obediencia al Comendador de los Creyentes en lo que es bueno es una obligación, y que la decisión de no proceder al sacrificio no es una prohibición de un acto de adoración, sino una preservación del ganado y una prevención del desperdicio en tiempos de crisis, de conformidad con los fines de la sharia islámica".
Touzani también recordó a los marroquíes "la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis, y que el compromiso de todos con la decisión del Comendador de los Creyentes refleja la profundidad de la cohesión entre el pueblo y el rey, y refuerza la unidad y la solidaridad de los marroquíes". Concluyó invitando a todos los actores (medios de comunicación, ulemas, instituciones públicas, sociedad civil) a movilizarse y unir sus esfuerzos para el éxito de estas campañas de sensibilización.
Ilham Belflihi, secretaria general de la Red Marroquí de la Alianza Civil para la Juventud, por su parte, instará a "deconstruir las ideas que circulan discretamente en la sociedad, como el sacrificio en la noche del día del Aíd o un día antes, a través de una campaña nacional clara que implique a todas las partes". La activista de los derechos humanos y de la sociedad civil también subrayó "la necesidad de dirigirse a las comunidades rurales, ya que los stocks de ganado disponibles en estas zonas son esenciales para apoyar esta orientación anunciada por el Comendador de los Creyentes a los marroquíes de no proceder al sacrificio". Y continúa : "Es necesario actuar pronto para contrarrestar cualquier intento perjudicial para el interés general... Nos enfrentamos a una prueba nacional importante que requiere mucha rigurosidad y compromiso".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025