Marruecos : Crisis laboral se agudiza por sequía y pérdida masiva de empleos rurales

Said
Marruecos : Crisis laboral se agudiza por sequía y pérdida masiva de empleos rurales

La Oficina de Planificación Superior (HCP) lanza la alarma : el mercado laboral marroquí sigue deteriorándose debido al persistente efecto de la sequía.

Entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, el volumen global del empleo registró una disminución de 80.000 puestos, con una pérdida de 159.000 puestos en las zonas rurales, principalmente no remunerados, compensada por la creación de 78.000 puestos en las zonas urbanas.

Solo el sector de la agricultura, la silvicultura y la pesca escapa a esta tendencia sombría, acusando una pérdida de 206.000 empleos. Todos los demás sectores de la economía marroquí han contribuido a la creación de empleo, señala el HCP en su nota publicada el viernes 3 de mayo. El sector de los servicios se destaca como el mayor proveedor de empleo, con 63.000 puestos generados, seguido por la industria con 34.000 puestos y la construcción con 25.000 puestos.

A pesar de esta ligera creación de empleos urbanos, el desempleo sigue aumentando. El volumen de desempleo a nivel nacional se ha incrementado en 96.000 personas, distribuidas entre 59.000 en las zonas urbanas y 38.000 en las zonas rurales, alcanzando un total de 1.645.000 personas. La tasa de desempleo nacional se sitúa ahora en el 13,7%, es decir, un aumento de 0,8 puntos con respecto al primer trimestre de 2023. Este aumento es más pronunciado en las zonas rurales (+1,1 puntos), donde la tasa de desempleo alcanza el 6,8%, frente al 17,6% en las zonas urbanas (+0,5 puntos).

Los jóvenes, los titulados y las mujeres siguen siendo los más afectados por el desempleo. La tasa de desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años sigue siendo particularmente alta, del 35,9%, mientras que la de los titulados es del 20,3% y la de las mujeres del 20,1%.

Cinco regiones concentran el 71,2% de las personas sin empleo en Marruecos. La región de Casablanca-Settat encabeza la lista con una participación del 25,4%, seguida de Fez-Meknès (13,4%), Rabat-Salé-Kénitra (13%), Oriental (10%) y Tánger-Tetuán-Al Hoceima (9,4%).