Marruecos : De cero a potencia automotriz y futura meca de baterías eléctricas

Prince
Marruecos : De cero a potencia automotriz y futura meca de baterías eléctricas

Después de haber desarrollado su sector automotriz, Marruecos ahora se está invirtiendo en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Varios gigantes chinos han anunciado inversiones masivas en este sector.

El sector de la industria automotriz era prácticamente inexistente en Marruecos hace unos veinte años. Hoy en día, está en pleno auge, ya que el reino se ha convertido en el principal proveedor de automóviles a Europa. El año pasado, se fabricaron 535.000 vehículos en Marruecos, de los cuales el 87% se exportaron, es decir, un 30% más que en 2022. El reino prevé aumentar su producción a 700.000 vehículos este año. "El objetivo es alcanzar 1,4 millones de automóviles en los próximos cuatro años", declaró recientemente Riyad Mezzour, ministro de Comercio e Industria, ante la Cámara de Representantes.

Cerca de 40.000 vehículos eléctricos, en su mayoría Citroën, se fabricarán este año en Kénitra. Marruecos quiere duplicar esta producción el próximo año y alcanzar las 100.000 unidades, anunció Ryad Mezzour. Renault, el primer fabricante de automóviles en instalarse en Marruecos en 2012, produjo en el país su primer vehículo híbrido, el "Dacia Jogger", el 11 de julio. Unas 200 unidades de este modelo se fabricarán al día. Peugeot, ahora Stellantis, también tiene una planta en Kenitra. En total, alrededor de 250 empresas europeas y asiáticas fabrican automóviles o sus componentes en Marruecos.

Pero si la industria automotriz en Marruecos está dominada por los fabricantes franceses, la de las baterías será desarrollada por los chinos. En total, seis gigantes chinos de baterías y otros componentes para vehículos eléctricos, como los cátodos de cobre, invertirán aproximadamente 10.000 millones de euros en Marruecos en los próximos años, según informa El Confidencial. Se trata de BTR New Material, Tinci, Shinzoom, Hailiang, Gotion High-Tech y CNGR Advanced Material. Gotion High-Tech firmó el año pasado un protocolo de acuerdo para la construcción de una planta de baterías de litio, hierro y fosfato. El proyecto requerirá una inversión de más de 1.200 millones de euros.