Marruecos celebra el respaldo de Francia a su soberanía sobre el Sáhara

Sylvanus
Marruecos celebra el respaldo de Francia a su soberanía sobre el Sáhara

El rey Mohammed VI ha agradecido al presidente francés Emmanuel Macron por su "apoyo franco a la marroquinidad del Sáhara".

Acompañado del Príncipe Heredero Moulay El Hassan y del Príncipe Moulay Rachid, el rey Mohammed VI presidió el viernes en Rabat la apertura de la primera sesión del cuarto año legislativo de la 11ª legislatura, informa The Associated Press. En su discurso anual ante los diputados, se congratuló de la posición de Francia que apoya la soberanía de Marruecos sobre todo el territorio del Sáhara y respalda la iniciativa de autonomía en el marco de la integridad territorial de Marruecos, como único fundamento para la resolución de este conflicto regional.

La resolución de los conflictos de soberanía sobre el Sáhara sigue siendo el motor de la política exterior de Marruecos, reafirmó el soberano marroquí, saludando los triunfos diplomáticos y presentándolos como un progreso hacia la resolución del conflicto que dura desde hace décadas a favor de Marruecos. En 2020, Estados Unidos reconoció la marroquinidad del Sáhara a cambio de la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel. Países como Arabia Saudí y 18 miembros de la Unión Europea, incluida España, han seguido sus pasos. Posiciones que el rey Mohammed VI ha celebrado.

"Esta evolución positiva, que hace prevalecer el buen derecho y la legitimidad mediante el reconocimiento de los derechos históricos de Marruecos, está impulsada por un gran país, con el estatus de miembro permanente en el Consejo de Seguridad y reconocido como un actor influyente en la escena internacional", declaró Mohammed VI, apoyando los esfuerzos desplegados en el marco de las Naciones Unidas para sentar las bases de un proceso político que conduzca a una solución definitiva de esta cuestión en el marco de la soberanía marroquí.

El soberano también se congratuló del reconocimiento de los países árabes y africanos : "También nos enorgullecemos de las posiciones de los países árabes y africanos hermanos que apoyan de manera muy clara y responsable la integridad territorial del Reino, y en particular los que han abierto consulados en Laâyoune y Dakhla". Según él, los aliados africanos de Marruecos consideran el Sáhara como "el corazón de iniciativas estratégicas continentales", en particular un oleoducto previsto que se extiende desde Nigeria y una iniciativa anunciada el año pasado para dar a los países del Sahel un acceso adicional a las rutas comerciales atlánticas.

"A pesar de todo lo que se ha logrado, el próximo paso exige de todos un mayor esfuerzo de movilización y vigilancia para consolidar de manera duradera la posición de nuestro país, y es importante seguir defendiendo la justicia de nuestra Causa y contrarrestar las maniobras de los adversarios", añadió el rey Mohammed VI, recalcando que los principios fundamentales de la posición de Marruecos deben explicarse al pequeño número de países que siguen invirtiendo la lógica del derecho y negando los hechos históricos.

Este discurso anual del rey Mohammed VI ante los parlamentarios se produce unos días después de la decisión del Tribunal de Justicia de anular los acuerdos de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. Estos acuerdos eran caducos, ya que se establecieron "sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental", según la UE. Una decisión impugnada por Rabat. "Marruecos no es parte en este asunto, que concierne a la Unión Europea por un lado, y al "polisario" apoyado por Argelia por otro", indicó un comunicado oficial. Rabat denunció "errores de hecho sospechosos" y "evidentes errores jurídicos" que, según el reino, "demuestran un total desconocimiento de las realidades del expediente, si no un sesgo político flagrante". Por el contrario, Argelia ha acogido con satisfacción la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Considera que confirma la ilegalidad de los acuerdos comerciales celebrados con el reino.