Marruecos busca conquistar la CAN : De semifinalistas mundiales a favoritos en África

Sylvanus
Marruecos busca conquistar la CAN : De semifinalistas mundiales a favoritos en África

Marruecos -semifinalista de la Copa del Mundo en Qatar 22- y otras 23 selecciones, incluido el Senegal, actual campeón, participarán en la próxima Copa Africana de Naciones (CAN), cuyo puntapié inicial se dará el sábado 13 de enero en el estadio olímpico de Ebimpé, en Costa de Marfil.

Exinternacionales marroquíes depositan su confianza en el equipo de Marruecos -compuesto por jugadores que militan en los clubes más prestigiosos del mundo y dirigido por un entrenador competente que demuestra gran habilidad- en cuanto al desempeño esperado de ellos en Costa de Marfil. Los Leones del Atlas tienen grandes posibilidades de firmar un nuevo rendimiento en la 34ª edición de la Copa Africana de Naciones (CAN), prevista del 13 de enero al 11 de febrero próximo en Costa de Marfil, afirmaron a la MAP. Según ellos, el extraordinario desempeño de la selección marroquí en el Mundial 2022 en Qatar dará un enorme impulso a los elementos nacionales para que produzcan un fútbol digno de la reputación adquirida por el fútbol nacional a nivel continental y mundial. Están convencidos de que los pupilos de Walid Regragui son capaces de pasar fácilmente la primera ronda y avanzar lejos en la competición, e incluso coronar el excepcional recorrido de esta generación de jugadores con un título.

Ahmed Alaoui, quien jugó el Mundial-1970 con la selección nacional, considera que los Leones del Atlas cuentan con los activos necesarios para hacer un recorrido excepcional en Costa de Marfil. Para respaldar sus palabras, destaca las grandes capacidades técnicas de las que goza el grupo nacional y que tranquilizan al público marroquí. El exinternacional marroquí sugerirá que los primeros partidos, que determinarán el resto del recorrido de la Selección Nacional, deben ser gestionados de manera óptima, para lanzarse al ruedo lo antes posible y adaptarse a las condiciones climáticas y a la presión. La selección nacional figura como un candidato extraordinario en esta cita, dada su deslumbrante actuación en el Mundial catarí, asegura por su parte Salah Eddine Bassir. Observará que la estructura que estuvo detrás de la gesta de 2022 estará presente en Costa de Marfil, lo que ofrece a la selección marroquí una ventaja técnica y moral significativa. Subrayando que los jugadores son conscientes de sus responsabilidades de honrar la reputación que han forjado a nivel mundial y continental, la estrella del equipo de Marruecos en las CAN 1998, 2000 y 2002 señala que las condiciones son propicias para un resultado positivo que alegre a todos los marroquíes.

Esta edición no será nada fácil, sobre todo porque las selecciones africanas muestran un buen nivel y parecen decididas a sacar lo mejor de sí mismas frente al equipo marroquí, clasificado cuarto en el Mundial, estima Bassir. Hassan Nadir, quien jugó la CAN en 1998 y 2002, abunda en que ganar el título no es una misión fácil ante selecciones experimentadas, pero los Leones del Atlas son conscientes de este hecho y abordarán estas justas para defender su reputación mundial. Khalid Raghib, quien disputó la 18ª CAN en 1992 en Senegal, comparte la misma opinión. Señaló que el equipo marroquí se enfrentará a un verdadero desafío. El exinternacional marroquí confía, sin embargo, en la capacidad de Achraf Hakimi y sus compañeros para destacar en esta CAN y traer el trofeo. Un título que Marruecos conquistó, por primera vez, en 1976, en Etiopía, frente a Guinea.