Marruecos bate récord : 113 kg de comida desperdiciada por habitante en 2022

Los hogares marroquíes desperdiciaron más de 4 millones de toneladas de comida en 2022. Esto es lo que revela el informe 2024 sobre el índice de desperdicio de alimentos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), redactado por WRAP, una ONG mundial con sede en el Reino Unido.
4 219 805 toneladas de alimentos fueron desechadas por los hogares marroquíes en 2022 frente a 3 319 524 en 2021, lo que supone un aumento vertiginoso en un año. Estas son las principales conclusiones del informe 2024 sobre el índice de desperdicio de alimentos publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en asociación con la ONG británica WRAP. Este informe indica que la cantidad de alimentos desperdiciados en Marruecos asciende a 113 kg por habitante en 2022 frente a 91 kg por habitante en 2021. Los hogares marroquíes desperdiciaron menos alimentos que los hogares argelinos (5 millones de toneladas de alimentos). Mauritania es el país africano que menos alimentos desperdició (más de 422 000 toneladas). Egipto registró 18 millones de toneladas de desperdicio de alimentos, Túnez 2,1 millones de toneladas y Libia (cerca de 573 000 toneladas).
A nivel mundial, las cifras son igualmente alarmantes. En 2022, se produjeron 1.050 millones de toneladas de residuos alimentarios (incluidas las partes no comestibles), es decir, 132 kilogramos por habitante y casi una quinta parte de todos los alimentos disponibles para los consumidores. El 60% de los alimentos desperdiciados en 2022 lo fueron a nivel de los hogares, el 28% en los servicios de restauración y el 12% en el comercio minorista. Según los autores del informe, el desperdicio de alimentos no es solo un problema de "países ricos", ya que los niveles de desperdicio de alimentos difieren de los niveles medios observados para los países de ingresos altos, medios-altos y medios-bajos en solo 7 kg por habitante.
"El desperdicio de alimentos es una tragedia mundial. Millones de personas sufrirán hambre hoy, ya que se desperdician alimentos en todo el mundo", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. Añadirá : "No solo se trata de un problema de desarrollo importante, sino que las consecuencias de este desperdicio innecesario conllevan costos sustanciales para el clima y la naturaleza. La buena noticia es que cuando los países hacen de este tema una prioridad, es posible revertir de manera significativa la pérdida y el desperdicio de alimentos, reducir los impactos climáticos, las pérdidas económicas y acelerar el progreso hacia los objetivos mundiales".
"Dado el enorme costo del desperdicio de alimentos para el medio ambiente, la sociedad y las economías mundiales, necesitamos medidas mejor coordinadas a través de los continentes y las cadenas de suministro. Apoyamos al PNUMA en su llamamiento a que un mayor número de países del G20 midan el desperdicio de alimentos y trabajen por el ODS 12.3", declaró Harriet Lamb, directora ejecutiva de WRAP. Y añadió : "Es esencial garantizar que los alimentos alimenten a la humanidad y no terminen en los vertederos. Las asociaciones público-privadas son una herramienta clave que da resultados hoy, pero se necesita un apoyo reforzado : ya sean filantrópicos, comerciales o gubernamentales, los actores deben unirse a programas que aborden las enormes consecuencias del desperdicio de alimentos en la seguridad alimentaria, nuestro clima y nuestros bolsillos".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025