Marruecos asciende al grupo de alto desarrollo humano, según informe del PNUD

Sylvanus
Marruecos asciende al grupo de alto desarrollo humano, según informe del PNUD

Marruecos entra por primera vez en la categoría de países con un desarrollo humano elevado. Esto se desprende del informe mundial sobre desarrollo humano presentado por el PNUD en Nueva York (Estados Unidos) el martes.

Marruecos cambia de estatus. Según el informe mundial sobre desarrollo humano titulado "Una cuestión de elección : las personas y las posibilidades en la era de la inteligencia artificial" del PNUD, el reino mantiene su 120ª posición en el ranking mundial por segundo año consecutivo. Sin embargo, el reino ha registrado un avance histórico : su IDH, que salta de 0,456 en 1990 a 0,710 en 2023, supera por primera vez el umbral de 0,700, marcando así su entrada en la categoría de países con un desarrollo humano elevado. "Esta mejora refleja avances significativos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano : salud, educación y nivel de vida", afirma Otmane Gair, presidente del Observatorio Nacional de Desarrollo Humano (ONDH).

Este avance histórico se explica por tres décadas de progreso constante y estructural. "Esta evolución es el fruto de políticas públicas orientadas al fortalecimiento del capital humano, condición indispensable para un crecimiento inclusivo y sostenible", afirma Otmane Gair. El informe sitúa a Marruecos "entre los países con una incidencia baja de pobreza multidimensional", lo que demuestra una mejora general de las condiciones de vida de una gran parte de la población.

Ciertamente, Marruecos ha superado el umbral de 0,700, pero debe hacer frente a desafíos persistentes. El Índice de Desigualdad de Género (GII) muestra "una tendencia a la baja", por lo tanto "una mejora progresiva en materia de igualdad de género". Sin embargo, "los esfuerzos del Reino deben centrarse en la reducción de las tasas de mortalidad materna, el aumento de la representación de las mujeres en los órganos de toma de decisiones y la mejora de su acceso a la educación y al mercado laboral", según los expertos del PNUD.