Marruecos vs Argelia : Hilale defiende el desarrollo del Sáhara ante la ONU

Omar Hilale, embajador representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, dice que constata que Argelia se ha quedado "atrapada en la era de la Guerra Fría" mientras que el Sáhara marroquí está plenamente integrado al reino desde hace más de 50 años.
Omar Hilale desmiente las alegaciones argelinas sobre el desarrollo económico en el Sáhara. "Argelia ignora lo que representa realmente el Sáhara marroquí. Este territorio alberga grandes proyectos de infraestructura, en particular el puente de carretera más largo de África (el viaducto de Oued Sakia El Hamra, nota) y el puerto más grande del continente (Dakhla Atlántico, nota). Cada día, más de 4.000 camiones cruzan el Sáhara marroquí. Sin olvidar la apertura de universidades, escuelas y las inversiones extranjeras en energías renovables. La verdad es que no se puede ocultar el sol", precisó en una carta dirigida al presidente y a los miembros del Consejo de Seguridad.
El diplomático marroquí se ha encargado de recordar que el Sáhara marroquí acoge hoy 29 consulados extranjeros, con un 30º en preparación, lo que demuestra el creciente apoyo internacional a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del Sur. Ejerciendo su derecho de respuesta, Hilale respondió a las declaraciones "provocadoras, engañosas y erróneas" del jefe de la diplomacia argelina sobre la cuestión del Sáhara marroquí. "Argelia se ha quedado ’atrapada en la era de la Guerra Fría’ mientras que el Sáhara marroquí está plenamente integrado al Reino de Marruecos desde hace más de 50 años", señaló, recordando a Argelia la resolución de las Naciones Unidas que puso fin a la colonización española hace varias décadas y dio lugar al retorno del Sáhara a su patria madre.
El diplomático marroquí no ha dejado de recordar que el Acuerdo de Madrid, que siguió, estaba en perfecta consonancia con el discurso pronunciado por el fallecido presidente argelino Houari Boumediene en una cumbre árabe en Rabat. "En esa ocasión, Boumediene había declarado que apoyaría cualquier solución que permitiera poner fin a la colonización del Sáhara marroquí, y un año después, ese territorio se liberó efectivamente de la ocupación española", recordó.
Más información
-
Polémica en Marruecos : Arrestan a estudiantes por boicotear Carrefour en apoyo a Palestina
18 août 2025
-
Turismo en Marruecos : La polémica brecha entre el trato a extranjeros y locales
18 août 2025
-
Caos en Agadir : Familia marroquí-francesa desata polémica por altercado en café turístico
18 août 2025
-
Violenta agresión a agente en Tánger : Mafia de caballos ilegales ataca durante operativo en el paseo marítimo
18 août 2025
-
Crisis de salud mental en Marrakech : Escasez de medicamentos y hospitales desbordados agravan el problema de indigencia
18 août 2025