Marruecos apuesta por la desalinización : El futuro del riego agrícola ante la sequía

Prince
Marruecos apuesta por la desalinización : El futuro del riego agrícola ante la sequía

El Ministerio de Agricultura de Marruecos ha adoptado la desalinización del agua de mar para fines de riego. En esta dinámica, el departamento de Mohamed Saddiki ha previsto la construcción de nuevas plantas desalinizadoras en ciertas zonas agrícolas.

En respuesta a una pregunta oral en la Cámara de Representantes sobre "los programas de desalinización del agua de mar destinados al sector agrícola", el ministro Saddiki expuso las acciones emprendidas por su departamento en este ámbito, recordando la construcción, en una superficie de 15.000 hectáreas, de la primera planta desalinizadora de agua de mar en la región de Souss-Massa-Drâa en Chtouka, y el suministro de agua potable a la ciudad de Agadir por un costo de 4.400 millones de dírhams, de los cuales 1.585 millones de dírhams son contribución del Estado.

El jefe del Departamento de Agricultura también recordó la construcción en curso en la región de Dakhla-Oued Ed-Dahab, de una planta desalinizadora de agua de mar alimentada por energía eólica, destinada a regar una nueva zona de 5.200 hectáreas y suministrar agua potable a la ciudad de Dakhla y sus alrededores. Con un costo de 2.500 millones de dírhams, de los cuales 1.530 millones de dírhams del Estado, esta planta entrará en servicio en junio de 2025.

Además, Mohamed Saddiki informó que su ministerio ha iniciado estudios de viabilidad para proyectos de riego mediante la desalinización del agua de mar en ciertas regiones. En concreto, se prevé la construcción, en una superficie de 5.000 hectáreas, de una cuenca agrícola y una planta desalinizadora con una capacidad de 47 millones de metros cúbicos por año en la región de Chbika, en la provincia de Tan-Tan. El costo del proyecto se estima en 2.200 millones de dírhams.

El ministro también anunció la creación de nuevas plantas desalinizadoras en las regiones del Este, a saber, Taroudant, Tiznit, Guelmim, Boujdour, Essaouira/Chichaoua y El Oualidia, en una superficie total de 100.000 hectáreas.