Marruecos se alinea con Occidente : Mohammed VI refuerza lazos económicos con el FMI y el Banco Mundial

Mientras que algunos líderes del Sur han preferido integrarse en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), Mohammed VI, por su parte, ha elegido fortalecer sus vínculos con Occidente.
Al margen de las Asambleas Generales del FMI y del Banco Mundial que tuvieron lugar en Marrakech del 9 al 15 de octubre, Mohammed VI recibió en audiencia el viernes en Rabat al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Las instituciones de Bretton Woods no habían celebrado sus Asambleas Generales en África desde las de Nairobi, Kenia, en 1973, recuerda el diario francés L’Opinion.
La elección de Marruecos para acoger estas Asambleas Generales no es casual. El reino es un buen alumno que aplica casi al pie de la letra el modelo económico de las instituciones de Bretton Woods. Lo demuestra su rápida respuesta a las crisis, como en el terremoto del 8 de septiembre, su control de la inflación, la reducción de la tasa de desempleo, etc. Marruecos también ha anclado su dinámica de desarrollo a los nuevos desafíos de la economía mundial, centrados en la lucha contra el cambio climático y las energías renovables.
Además, Marruecos se posiciona como el centro neurálgico del comercio entre Europa, los países del Golfo y África. Sus intercambios comerciales con Europa representaron 63.000 millones de euros en 2022, es decir, el 58,8% del tráfico total de mercancías del reino y tres veces más que con Asia y diez veces más que con África. Para atraer a los inversores, el reino ha adoptado una nueva carta de inversión destinada a otorgar facilidades fiscales para promover los sectores tecnológicos del futuro y favorecer la creación de empleo.
Marruecos se está recuperando gradualmente de la crisis sanitaria, con un crecimiento previsto del 2,4% este año y del 3,6% en 2024. Pero estos esfuerzos siguen siendo insuficientes, después del devastador terremoto del 8 de septiembre. El FMI acaba de asignar al reino una financiación de 1.300 millones de dólares, y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), más de 1.000 millones, para ayudar a la reconstrucción de las zonas afectadas. Es evidente que la celebración en Marrakech de las Asambleas Generales del FMI y del Banco Mundial ha permitido a Marruecos estrechar sus vínculos con sus socios multilaterales y bilaterales.
Más información
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025