Marruecos acelera : Tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech, clave para el Mundial 2030

Sylvanus
Marruecos acelera : Tren de alta velocidad Kénitra-Marrakech, clave para el Mundial 2030

La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) ha lanzado una licitación para el suministro de aparatos de vía para el gran proyecto de la Línea de Alta Velocidad que conectará Kénitra con Marrakech, cuya realización debería ser efectiva antes de 2030, año en el que Marruecos coorganizará la Copa del Mundo junto a España y Portugal.

La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) se está activando para la realización del proyecto de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) Kénitra-Marrakech. El jueves, lanzó una licitación relativa al suministro de aparatos de vía, según informó Le360. Un contrato dividido en tres lotes, con un valor total estimado en aproximadamente 1.000 millones de dírhams : suministro de aparatos de vía para la LAV Kénitra-Marrakech, sin sistema de maniobra, bloqueo y control de señalización, por un monto de 584,1 millones de dírhams ; suministro de aparatos de vía para la Línea Convencional entre Kénitra y Marrakech, sin sistema de maniobra, bloqueo y control de señalización, por un monto de 377,8 millones de dírhams ; y suministro de aparatos de dilatación para Obras de Arte, por un monto de 31 millones de dírhams. La ONCF fija en 48 meses el plazo de entrega del segundo lote y en 12 meses el del tercer lote.

Diseñada para una velocidad máxima de 350 km/h, la línea que conectará Kénitra con Marrakech se explotará a 320 km/h, en un recorrido de aproximadamente 450 km. Está previsto conectar directamente Tánger con Marrakech sin pasar por Casablanca. Se han propuesto dos itinerarios a la llegada del tren a Casablanca. También está previsto que la línea de tren de alta velocidad pase por un itinerario alternativo en Benslimane (el estadio) hacia Nouaceur. Allí se instalará una nueva estación o un centro de distribución.

El proyecto del TGV Kénitra-Marrakech tiene como objetivo revolucionar los desplazamientos entre las dos ciudades. Forma parte integral del colosal plan de la ONCF para interconectar las ciudades, los puertos y los aeropuertos de Marruecos a través de conexiones ferroviarias de alta velocidad que funcionan a velocidades de hasta 350 kilómetros por hora.