Marruecos acelera su transformación : Megaproyectos para el Mundial 2030

Fouzi Lekjaa, ministro a cargo del Presupuesto, asegura que la Copa del Mundo 2030 que Marruecos coorganizará junto a España y Portugal tendrá enormes repercusiones económicas para el país. Pero, antes, se deben superar algunos desafíos.
Modernización de las infraestructuras deportivas y urbanas, desarrollo de las infraestructuras de transporte y expansión de las infraestructuras aeroportuarias. Estos son los tres desafíos que Marruecos debe superar antes de la celebración del Mundial 2030. En cuanto a la modernización de las infraestructuras deportivas y urbanas, Fouzi Lekjaa informa al sector empresarial que Marruecos planea renovar los estadios de Rabat, Casablanca, Marrakech, Fez, Tánger y Agadir, así como crear 32 campos de entrenamiento en todo el país, informa Finances News Hebdo. Se prevén terrenos de entrenamiento que cumplan con las normas internacionales e infraestructuras hoteleras de calidad, garantizando una distribución equilibrada de los beneficios económicos en todo el territorio. "Estos proyectos contribuirán a revitalizar algunas regiones a menudo marginadas, respetando al mismo tiempo los requisitos de la FIFA", explica Lekjaa.
En cuanto al desarrollo de las infraestructuras de transporte, se prevén varios proyectos importantes, como la línea de alta velocidad (LGV) que conectará Kenitra con Marrakech, así como los enlaces de tren de cercanías hacia el aeropuerto Mohammed V. Estos proyectos, que tienen como objetivo fluidificar la movilidad y reforzar la conectividad entre las principales ciudades marroquíes, aportarán una transformación urbanística de gran envergadura. Cuentan con el apoyo del sector bancario. En lo que respecta a la expansión de las infraestructuras aeroportuarias, se prevé la ampliación de los aeropuertos de Marrakech, Tánger, Fez y Rabat. Se construirá un nuevo aeropuerto en Casablanca, destinado a convertirse en un hub estratégico, junto con la expansión de la flota de Royal Air Maroc (RAM), que aspira a alcanzar los 200 aviones para 2035.
Al igual que la Copa del Mundo de Catar-Marruecos, que generó unos ingresos netos de 15.000 millones de dólares para la FIFA, la edición de 2030 debería ser muy rentable. Según el ministro, los beneficios económicos directos e indirectos para Marruecos se contarán en miles de millones de dólares, y tendrán un impacto positivo en sectores clave como el turismo, la hostelería, el transporte y los servicios. El evento también ofrecerá una visibilidad mundial excepcional al país. "Después de la Copa del Mundo 2026, todos los grandes partidos de fútbol lucirán el logotipo de Marruecos, lo que representará un activo inestimable para nuestra nación", añade. Para hacer frente a estos desafíos, Lekjaa hace un llamamiento a la necesidad de una movilización multisectorial. Además, insta a las empresas marroquíes a implicarse activamente en la realización de los proyectos. "Es crucial que nuestras empresas estén listas para cumplir con los requisitos y aprovechar estas oportunidades", precisa, anunciando además la organización de sesiones informativas para detallar las necesidades y los calendarios.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025