Marruecos acelera : 5G para el Mundial 2030 y la CAN 2025

Marruecos se está preparando para desplegar el 5G, en previsión de la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa del Mundo 2030. El objetivo es alcanzar una cobertura del 25% de la población para 2026 y del 70% para 2030.
En una intervención ante la Cámara de Representantes, Amal El Fallah Seghrouchni, la ministra delegada encargada de la Transición Digital y la Reforma de la Administración, subrayó la necesidad de desplegar esta tecnología antes de la celebración de estos eventos deportivos. La Agencia Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones (ANRT) se está preparando para lanzar una licitación para la asignación de licencias 5G. El objetivo para el reino es cubrir prioritariamente las ciudades que acogerán partidos del Mundial 2030.
El 5G es indispensable para garantizar una difusión fluida de los partidos, de acuerdo con los requisitos de la FIFA, insistió la ministra delegada. Maroc Telecom, Inwi y Orange Marruecos, los tres principales operadores del reino, ya han probado con éxito el 5G y están listos para desplegar esta tecnología en sus respectivas redes, después de obtener las autorizaciones necesarias de la ANRT.
Sin embargo, el costo de las licencias 5G podría frenar el compromiso de los operadores para desarrollar el 5G, sabiendo que ya han gastado cerca de 2.000 millones de dírhams en las licencias 4G. Además, la competencia será feroz después de la asignación de las licencias 5G, ya que cada operador buscará ofrecer servicios de mejor calidad y a precios más bajos para mantener y aumentar su clientela. Para los consumidores, la llegada del 5G debería permitir una mejora de los servicios de Internet. Pero el costo de acceso a esta tecnología podría plantear problemas.
La introducción del 5G debería tener un impacto significativo en la economía marroquí. Según estudios, un aumento del 10% en la penetración de la banda ancha móvil generaría un crecimiento del PIB de entre el 1 y el 2,5%. El despliegue de esta tecnología también debería favorecer el desarrollo de sectores clave como la telemedicina, el Internet de las Cosas (IoT) y las ciudades inteligentes.
Sin embargo, persisten algunos desafíos. Están relacionados principalmente con el aumento de los costos de los planes y la incompatibilidad de varios teléfonos inteligentes con el 5G. "Los dispositivos actuales podrían requerir actualizaciones o ser reemplazados por modelos más recientes adaptados al 5G", explica Hamid Berdai, ingeniero de desarrollo de redes y experto en telecomunicaciones, a Challenge. Unas 6.300 estructuras administrativas públicas deberían estar conectadas para 2026 y 5,6 millones de hogares para 2030.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025