Marruecos acelera : Boom de ventas de coches y el auge de los vehículos urbanos

El mercado automovilístico marroquí tuvo un año dinámico en 2024 con 176.401 vehículos nuevos vendidos, lo que representa un aumento del 9,22% con respecto a 2023. A pesar de esta mejora, el mercado aún no ha recuperado su nivel récord de 2018.
La Asociación de Importadores de Vehículos de Marruecos (AIVAM) ha realizado un balance completo del año durante su conferencia anual, destacando las tendencias que han dado forma a este sector.
Los vehículos particulares (VP) han impulsado el mercado hacia arriba con 157.139 unidades vendidas, registrando un crecimiento del 8,15%. Modelos populares como el Dacia Sandero y el Renault Clio siguen siendo los buques insignia de este segmento. Un hecho notable es que los vehículos urbanos han robado el protagonismo a los SUV, algo que no ocurría desde hace varios años. La AIVAM explica este fenómeno por el dinamismo de los alquiladores, que han apostado por estos vehículos compactos y manejables para sus flotas.
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros (VCL), las ventas han registrado un fuerte crecimiento del 18,81%, alcanzando las 19.262 unidades.
Dacia mantiene su posición de líder del mercado con una cuota del 22,3%, gracias a una gama de vehículos asequibles y diseñados para satisfacer las necesidades locales. Renault le sigue de cerca con el 16,1% de cuota de mercado, consolidándose como un actor clave en los segmentos de VP y VCL. Hyundai completa el podio (7,4%), confirmando su progresión en el mercado marroquí. Peugeot (6,4%), Volkswagen, Opel, Citroën, Fiat, Toyota y Kia también se encuentran entre las marcas más populares.
El año 2024 se ha caracterizado por el auge de los vehículos electrificados, con 11.023 unidades vendidas, frente a 7.251 en 2023. La oferta se ha ampliado, pasando de 13 marcas y 27 modelos eléctricos en 2023 a 18 marcas y 40 modelos en 2024. Si bien los híbridos siguen siendo mayoritarios, los vehículos 100% eléctricos ganan terreno. Toyota domina el mercado de los híbridos (46%), seguida de Hyundai (18%) y Renault (17%). BYD se impone en el segmento de los híbridos enchufables (35%), seguido de Land Rover (16%) y Porsche (14%). Dacia se destaca en el mercado de los 100% eléctricos con el 40,2% de cuota de mercado, seguida de BYD (10,7%) y Volvo (9,2%).
Finalmente, el diésel continúa su declive, aunque sigue siendo la motorización dominante. Su cuota de mercado ha pasado del 91% en 2020 al 81% en 2024, a favor de las motorizaciones de gasolina, híbridas y eléctricas.
Más información
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025