Marruecos abre sus puertas al aceite de oliva brasileño ante la crisis de producción nacional

Prince
Marruecos abre sus puertas al aceite de oliva brasileño ante la crisis de producción nacional

Marruecos ha autorizado a Brasil a exportar aceite de oliva al mercado marroquí, anunciaron las autoridades brasileñas. La persistente sequía que afecta al reino desde hace seis años ha provocado un fuerte descenso de la producción nacional de aceite de oliva y un aumento exagerado de los precios de este muy apreciado producto.

Esta nueva asociación permitirá reforzar la cooperación agrícola entre Marruecos y Brasil, indica el gobierno brasileño en una nota, recordando que el volumen de intercambios comerciales entre los dos países alcanzó 1.230 millones de dólares estadounidenses en 2023, lo que convierte al reino en el tercer destino de las exportaciones agrícolas brasileñas en África. Entre enero y septiembre de 2024, las transacciones comerciales entre Rabat y Brasilia ya han superado los 903 millones de dólares, lo que demuestra el continuo aumento de las exportaciones brasileñas a Marruecos.

El ministro marroquí de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques, Ahmed Bouari, anunció la semana pasada la supresión de los derechos de aduana sobre la importación de aceite de oliva virgen y extra virgen. Una medida que se enmarca en los esfuerzos del gobierno por garantizar la disponibilidad de este producto en el mercado nacional y estabilizar los precios, en un contexto de importante caída de la producción nacional de aceite de oliva debido a las difíciles condiciones climáticas.

Esta temporada, Marruecos debería producir alrededor de 950.000 toneladas, lo que supone una caída del 11% con respecto a la temporada anterior y del 40% con respecto al promedio de producción anual, anunció el ministro, precisando que el consumo nacional de aceite de oliva se sitúa entre 130.000 y 140.000 toneladas al año. Como resultado, la producción local no permite satisfacer la demanda local.

"El aceite actualmente disponible proviene sólo de la producción de la temporada pasada, mientras que las existencias para esta temporada serán limitadas, lo que aumenta la probabilidad de un aumento de los precios", advirtió por su parte la Oficina de la Federación Interprofesional Marroquí del Olivo, estimando que el recurso a la importación no es la solución ante la caída de la producción y el aumento de los precios. Recomienda reforzar la producción local en lugar de adoptar una política de importación que podría tener un efecto negativo en el mercado local y los agricultores.