Marruecos 2030 : Plan ambicioso para erradicar chabolas y transformar ciudades

El gobierno de Aziz Akhannouch está decidido a frenar la proliferación de los asentamientos informales en Marruecos para 2028, es decir, antes de la Copa del Mundo 2030, apostando por el realojamiento, la creación de un registro nacional y el control de la proliferación de los asentamientos informales. Fatima Ezzahra El Mansouri, ministra de Vivienda, proporciona más detalles.
"En el pasado, demolíamos estos asentamientos informales manteniendo a la población in situ, pero la tarea se complicaba porque no encontrábamos terrenos públicos en los alrededores, y la mayoría de las personas eran realojadas lejos de su trabajo y de los lugares de escolarización de sus hijos", explicó a Médias24 Fatima Ezzahra El Mansouri. Pero esta política ha consumido mucho terreno público. Según la ministra, también ha creado otros problemas sociales. Estos problemas han llevado al ministerio a cambiar de paradigma : ha privilegiado un enfoque integrado con el lanzamiento de convocatorias de manifestación de interés dirigidas a los promotores inmobiliarios que proponen sus propias parcelas para realizar, por cuenta del Estado, viviendas sociales a 250.000 dírhams o que se benefician de una ayuda directa del Estado, en las que serán realojados los antiguos habitantes de los asentamientos informales.
Con 100.000 dírhams, cada habitante se convierte en propietario. El programa ha tenido un gran éxito. "Este programa, que comenzó en la región de Skhirat y Témara, con cerca del 70% de la población realojada en viviendas decentes, se ha continuado en julio pasado, con una convocatoria de manifestación de interés para realizar 62.000 viviendas en la capital económica que ya ha permitido realojar a 7.000 hogares", precisa la ministra, recordando que Casablanca cuenta con el 50% de asentamientos informales sobre un total de 120.000. La ambición de su departamento es, de hecho, resolver el problema del realojamiento de los habitantes de los 120.000 asentamientos informales del reino en menos de tres años.
En 2023, el ministerio de Vivienda ha puesto en marcha un nuevo registro. Se ha descubierto que existen 14.000 duplicados, con personas registradas dos veces, e incluso más. El departamento de El Mansouri pretende poner fin a ello. Otra acción destacada : en 2022, el ministerio ha puesto en marcha un sistema de drones para controlar los territorios con un sistema de información geográfica (SIG). El control ha permitido pasar de un promedio de realojamiento de la población de 6.200 al año a 18.500.
"El censo, que se realizaba manualmente por las autoridades, tenía el efecto de fomentar la proliferación de los asentamientos informales, mientras que el nuevo sistema que logra controlar en tiempo real su número de habitantes y su posible extensión permite a las autoridades intervenir en caso necesario", concluye la ministra.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025