Marroquíes lideran la lista de presos extranjeros en cárceles españolas

Sylvanus
Marroquíes lideran la lista de presos extranjeros en cárceles españolas

En España, la nacionalidad extranjera con el mayor número de reclusos es la nacionalidad marroquí. Esto es lo que se desprende de las últimas cifras publicadas por el Ministerio del Interior español.

Los reclusos extranjeros en España son 18.627, es decir, más del 30% de la población carcelaria total. Entre ellos, 5.471 presos marroquíes, lo que constituye la nacionalidad más representada. La población extranjera total había disminuido un 31,4% desde 2009, año en el que la población carcelaria de origen extranjero había alcanzado los 27.162 reclusos, es decir, el 35,9% del total, según el informe del departamento de Fernando Grande-Marlaska. Cuando se reduce la cifra al período comprendido entre 2017 y agosto de 2024, los reclusos extranjeros pasaron del 28,1% al 31,6%, según informa El Español. Los españoles suman 40.315, es decir, el 68,4% del total. En 2023, de los 947 reclusos adicionales que contabilizó el sistema penitenciario español con respecto al año anterior, 935 eran extranjeros frente a solo 12 de nacionalidad española. Una cifra impactante.

A leer :

¿Qué pasa con las estadísticas por comunidades ? Con el 50,48% del total de presos al 30 de junio de 2024, Cataluña presenta el mayor porcentaje de reclusos extranjeros, según las estadísticas del Departamento de Justicia de la Generalitat. La nacionalidad con el mayor número de presos es la marroquí, con 1.582 de los 8.505 reclusos totales en la región, es decir, el 18,6% del total. También es la nacionalidad más representada después de la española. En Cataluña, el 28,34% de los reclusos en prisión preventiva son extranjeros, mientras que los españoles representan solo el 14,43%.

"El tipo de delincuente ha cambiado mucho, ya que hay cada vez más extranjeros", declara Roberto, portavoz de la asociación de funcionarios de prisiones catalanes Marea Blava, señalando que los problemas de convivencia en las cárceles también han aumentado. Los funcionarios de prisiones experimentados han notado un cambio importante en la composición de la población carcelaria extranjera "entre los años 90 y 2000 y ahora", según Roberto. Respalda su argumento. "En Cataluña, más de la mitad de los presos son extranjeros, y eso se traduce en una convivencia más difícil en las cárceles", asegura. En esta comunidad, las agresiones contra los funcionarios se han triplicado en siete años, pasando de 202 en 2017 a 577 en 2023, se indica.

Algunas nacionalidades son "más problemáticas que otras en la cárcel", señala Roberto. A modo de ejemplo, cita a los marroquíes, argelinos o georgianos, que tienden a no aceptar las órdenes de las funcionarias o a mantener hábitos que van en contra de la normativa penitenciaria. "El personal masculino también tiene problemas, porque algunos reclusos de ciertas nacionalidades tienen sus propias normas y criterios, por ejemplo, cuando se trata de no respetar las obligaciones de higiene. Dicen directamente que no, lo que genera más conflictos", relata.

Roberto teme el aumento del porcentaje de reclusos extranjeros en España, no por una supuesta inmigración incontrolada, sino más bien por el crimen organizado : "No nos corresponde a nosotros decirlo, pero con el Código Penal actual, hay muchas organizaciones criminales extranjeras que se han establecido en España, lo que es determinante para que haya cada vez más presos procedentes de otros países".