Marroquíes en el extranjero : motores económicos invisibles para su país

Un reciente informe del Centro Al Hayat destaca la contribución significativa de los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) al desarrollo de su país de origen. Sin embargo, estos últimos siguen enfrentándose a dificultades que limitan sus iniciativas.
Estimados en 5,1 millones, los MRE representan un pilar para el desarrollo de Marruecos, indica el informe, que subraya que esta comunidad, compuesta en su mayoría por jóvenes de entre 15 y 39 años, aporta una contribución decisiva al desarrollo del reino, en todos los ámbitos.
A nivel económico, la contribución de los MRE es considerable, en vista de las transferencias de fondos, cuyos montos no dejan de aumentar año tras año, alcanzando 115,3 mil millones de dírhams en 2023, es decir, más del 7% del PIB nacional. Estos fondos contribuyen a estabilizar el dírhám, reforzar las reservas de divisas extranjeras y reducir el déficit comercial, señala el informe, lamentando sin embargo que solo el 10% de estos recursos se destinen a la inversión productiva. Los MRE envían la mayor parte de estos fondos a sus familias en Marruecos o los utilizan para adquirir bienes inmobiliarios en el reino. La creación de un banco de proyectos podría permitir orientar las inversiones, se recomienda.
El informe también subraya el papel político de los MRE, destacando su valiosa contribución en la defensa de las causas nacionales, en particular la cuestión del Sáhara. A nivel cultural, la diáspora marroquí promueve la identidad, los valores y el patrimonio del reino. Sin embargo, la ausencia de programas de enseñanza de la lengua árabe o dedicados a la organización de actividades culturales en sus países de acogida, limita la eficacia de los esfuerzos de los MRE, indica el informe.
A pesar de su notable contribución al desarrollo de su país de origen, los MRE siguen enfrentándose a desafíos. En primer lugar, la burocracia administrativa. Los MRE siguen enfrentándose a procedimientos complejos a nivel de los consulados, que carecen de personal y cuyos servicios necesitan modernizarse. También deben realizarse correcciones en el dispositivo de acogida de los MRE durante la operación Marhaba para facilitar su regreso al país durante el verano. Esto pasa, en particular, por una reducción de los costes del transporte marítimo y aéreo.
Finalmente, el informe señala una escasa representatividad de los MRE en las instituciones políticas marroquíes. La diáspora marroquí se siente excluida de las políticas públicas, lo que podría debilitar el vínculo entre esta comunidad y su país de origen.
Más información
-
Marruecos moderniza su flota aérea militar : Acuerdo histórico con EE.UU. para potenciar los C-130
6 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Demoliciones selectivas en playa Ba Kacem favorecen a "influyentes" y perjudican a jóvenes rurales
6 juillet 2025
-
Souk El Arbaa del Gharb : La ciudad marroquí que busca reinventarse cambiando su nombre
5 juillet 2025
-
Alarma en Marruecos : Infraestructura obsoleta amenaza la calidad del agua potable en Rabat
5 juillet 2025
-
Escándalo en Agadir : Precios desorbitados del pescado indignan a turistas y locales
5 juillet 2025