Marrakech renace : El turismo impulsa la recuperación tras el devastador terremoto

Marruecos se está recuperando gradualmente del devastador terremoto que golpeó la región de Marrakech el 8 de septiembre. A pesar de esta tragedia, los turistas han seguido afluendo a la ciudad ocre, lo que ha ayudado al reino y a las poblaciones locales a superar esta terrible prueba.
El terremoto del 8 de septiembre, que dejó cerca de 3.000 muertos, llevó a varios turistas que habían planeado pasar sus vacaciones en Marruecos a cancelar sus viajes. Sin embargo, otros mantuvieron sus planes, por solidaridad con el reino que acababa de vivir una tragedia. "Lo que nos impresionó fue la solidaridad que se manifestó durante el terremoto, ya sea por parte de los marroquíes o de las poblaciones extranjeras", declaró a Euronews Travel Fatim-Zahra Ammor, ministra de Turismo, Transporte Aéreo, Artesanía y Economía Social.
El hecho de que muchos hayan elegido visitar Marruecos después del terremoto realmente ayudó al reino. "Esta solidaridad es reconfortante en el mundo de hoy. Esto ha ayudado enormemente a las poblaciones locales a superar esta tragedia", agregó la ministra, lamentando sin embargo la imagen poco fiel que dieron los medios "de lo que realmente estaba sucediendo. Mostraron imágenes mucho más dramáticas de Marrakech de lo que eran en realidad". Pero gracias a las reacciones en las redes sociales de los turistas extranjeros que estaban allí, instando a venir a Marruecos, el país tuvo un récord de septiembre, informó la ministra.
Estos contenidos en las redes sociales han contribuido a la recuperación, aseguró Fatim-Zahra Ammor, invitando a los turistas que ya han visitado Marrakech, Fez o Casablanca a descubrir también Rabat, la capital, que tiene una gran riqueza cultural, y Tafilalt en el sur, "especialmente para aquellos interesados en los deportes de invierno". Para quienes visitan Marruecos por primera vez o están en su segundo viaje, la ministra les recomienda comenzar por Marrakech, "porque se puede pasar una semana entera sin aburrirse". La región de Agadir también es un destino turístico apreciado, "especialmente en invierno, porque disfruta de 365 días de sol", señala.
"Hoy en día, somos lo que llamamos un destino invernal. Vienen entre octubre y febrero. Diría que es la temporada alta cuando los europeos visitan", explica la ministra, señalando que los turistas de otras regiones del mundo, "menos sensibles a los climas invernales", no dejan de visitar el reino en cualquier época del año. "Tenemos la suerte de tener un clima muy templado durante todo el año y hay muy pocos meses en los que desaconsejo venir a Marruecos". El reino apunta a 25 millones de turistas para 2030 y debería registrar la llegada de 14 millones en 2023, según las previsiones antes del terremoto.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025