Macron refuerza lazos con Marruecos y aleja a Argelia en visita estratégica al Magreb

En crisis con Argelia desde que expresó en julio pasado su apoyo al plan marroquí de autonomía del Sáhara, Emmanuel Macron acaba de cerrar la puerta a cualquier posible reconciliación con este país al realizar una visita de Estado a Marruecos.
Emmanuel Macron quiere normalizar las relaciones con Marruecos. En la lógica continuación de su reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara, una decisión que ha contribuido a aliviar las tensiones con el reino, el presidente francés realiza desde el lunes una visita de Estado de tres días a Rabat. Al optar por un acercamiento de sus relaciones bilaterales con Marruecos, Macron renuncia indirectamente a una normalización de sus relaciones con Argelia, analiza L’Opinion.
Entre Rabat y Argel, el presidente francés ha terminado por hacer una elección, después de años de tensiones con Marruecos, especialmente por las cuestiones del Sáhara y los visados, y un intento infructuoso de acercamiento con Argelia. "Todo mandato presidencial francés comienza en Argel y termina en Rabat", habían predicho diplomáticos franceses.
Macron había anunciado los colores de su política hacia Argelia, mucho antes de su elección en 2017. Durante un viaje a Argel, el entonces candidato presidencial había calificado la colonización de "crimen contra la humanidad". Unas palabras que no dejaron de suscitar una gran polémica. El presidente francés había entonces intentado precisar mejor su idea, afirmando su determinación a "reconstruir" las relaciones con Argel, a "reconciliar las memorias".
Una vez elegido, el presidente ha realizado actos fuertes en este sentido (deposición de coronas en memoria de los disturbios de la guerra de independencia en el Memorial del Mártir de Argel en diciembre de 2021, disculpas a los harkis en septiembre de 2021, reconocimiento en octubre del mismo año de la masacre de manifestantes argelinos en 1961), pero por su parte, Argelia no muestra ningún interés. Irritado, Macron cambia de postura, calificando a finales de 2021 al régimen argelino de "sistema político-militar construido sobre la renta memorial".
En definitiva, París reanuda sus vínculos con Marruecos, país en el que realizó su primera visita a África en junio de 2017. Con esta visita de Estado a Rabat, Macron, que se ha ganado la ira de Argel al reconocer en julio pasado la marroquinidad del Sáhara, muestra su firme compromiso de restablecer sus relaciones con Rabat. El presidente francés, por lo demás, ha reafirmado su posición sobre el Sáhara, el martes durante su discurso ante el parlamento.
Más información
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025
-
Brutal asesinato en Essonne : Dos detenidos y un prófugo en Marruecos por lanzar a guyanés desde hotel
2 juillet 2025