La ley francesa y la IA amenazan miles de empleos en centros de llamadas marroquíes

Prince
La ley francesa y la IA amenazan miles de empleos en centros de llamadas marroquíes

La ley sobre las llamadas telefónicas de venta que entrará en vigor en Francia en agosto de 2026 afectará sin duda al sector del outsourcing en Marruecos, que ya se enfrenta al auge de la inteligencia artificial.

Esta ley prohíbe cualquier venta telefónica sin el consentimiento "libre, específico, informado, unívoco y revocable" del consumidor. El texto prevé multas severas para los infractores, de hasta 75.000 euros para una persona física y 375.000 euros para una empresa. La implementación de esta reforma podría golpear duramente a los centros de llamadas marroquíes, de los cuales el 80% de la actividad (venta telefónica) depende del mercado francés.

El impacto de esta ley será "marginal" para Intelcia, aseguró su director general consultado por Challenge, quien sin embargo reconoció que esta ley "responsabilizará" más a los operadores y les obligará a abandonar ciertas prácticas como los excesivos recordatorios. Pero los pequeños centros de llamadas, muy dependientes de los volúmenes de prospección, serán probablemente los más afectados por esta medida.

Además de esta ley francesa, el sector del offshoring en Marruecos, que emplea a más de 100.000 personas y genera 18.000 millones de dírhams en facturación, se ve sometido a la prueba de la inteligencia artificial. Según un informe de Caribou Digital y Genesis Analytics, esta nueva tecnología podría realizar el 40% de las tareas de BPO en África, amenazando así los empleos.

Ante este doble desafío, los actores no tienen más opción que reinventarse. Queda la esperanza, a juzgar por Youssef Chraibi, presidente de Outsourcia, quien recuerda que el sector registra un crecimiento anual mundial del 8%. "Ni la IA ni los cambios normativos han debilitado esta dinámica, incluso en tiempos de crisis en Europa", subraya.