Gaza en llamas : Estudiantes palestinos en Marruecos claman por la paz y temen por sus familias

Sylvanus
Gaza en llamas : Estudiantes palestinos en Marruecos claman por la paz y temen por sus familias

Mientras Israel continúa con sus bombardeos y su ofensiva en Gaza, los estudiantes palestinos en Marruecos temen por la vida de sus familias, parientes y amigos. Expresan una profunda preocupación por el alto tributo que pagan los civiles.

Poder obtener noticias de sus seres queridos en Gaza mantiene con vida a los estudiantes palestinos en Marruecos. Desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento islámico palestino Hamás, han estado con los nervios de punta. Entre pánico, angustia y ansiedad, les cuesta continuar con sus estudios con tranquilidad. "Como estudiantes palestinos, vivimos en una ansiedad constante : nuestro ánimo y nuestro estado mental están en mal estado porque nos preocupamos constantemente por el destino de nuestras familias y tenemos contactos con ellas interrumpidos durante largos períodos. Lo que está sucediendo en Gaza es una catástrofe y sentimos una impotencia difícil de describir", declara a Al-Araby Al-Jadeed Fatima Amsha (23 años), estudiante de Maestría en Legislación y Trabajo de las Instituciones Constitucionales en la Universidad Mohammed V de Rabat.

Fatima llegó a Marruecos en 2019 para continuar sus estudios superiores. Es la primera vez que se encuentra fuera de Gaza mientras se intensifican los bombardeos en la franja. En las anteriores ofensivas israelíes, vivía en Gaza con su familia. "He perdido a muchos de mis amigos y vecinos, y mi amiga vio cómo mataban a su madre, hermana y hermano cuando el ejército israelí bombardeó su casa. Pasó una semana en cuidados intensivos después de que la fuerza de la explosión la arrojara por la ventana fuera de la casa, y se recuperó. Pero le hubiera gustado ser mártir con su familia", cuenta Fatima. Ella vivió con inquietud justo después del inicio de la guerra actual.

"Sufrí mucho durante esas horas, porque era difícil obtener información sobre lo que les había sucedido. Al día siguiente, logré comunicarme con ellos y descubrí que estaban bien", revela, denunciando además una "limpieza étnica". "Lo que está sucediendo actualmente en Gaza es una limpieza étnica y un genocidio contra el pueblo palestino, así como la perpetuación de constantes violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, de las que los Estados occidentales no dejan de denunciar". La misma opinión tiene Mu’min Samour, doctorando en la Universidad Hassan II Mohammedia.

"Los miembros de la comunidad palestina en el extranjero tienen enormes dificultades para contactar a sus familias en la franja de Gaza debido a la ocupación, que ha cortado la electricidad y el Internet en la franja".

"Esto afecta particularmente a los estudiantes que terminan sus estudios en el extranjero en Estados árabes u occidentales", agrega, llamando a la comunidad internacional a actuar. "La comunidad internacional debe actuar para poner fin a la exterminación llevada a cabo contra los ciudadanos palestinos, encontrar soluciones radicales para garantizar la seguridad y la estabilidad en la franja de Gaza, mejorar las condiciones de vida de los habitantes y hacer que la entidad sionista rinda cuentas ante la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos contra los civiles". Odai Musa, otro doctorando gazauí en Marruecos, expresa su alivio : "El simple hecho de comunicarme por SMS con un miembro de mi familia me tranquiliza sobre el hecho de que sigue vivo, se ha convertido en una obsesión diaria".

"El mayor logro de un estudiante hoy en día es la posibilidad de contactar a su familia para saber cómo están, sabiendo que la franja de Gaza ha perdido prácticamente todos los elementos esenciales de la vida", suspira Salim Abu Ajwa, que continúa su Maestría en Derecho, informando además de que más de 80 miembros de su familia han huido del barrio de al-Rimal, en el centro de la ciudad de Gaza, hacia Khan Younis.