Fraude masivo en aduanas marroquíes : Investigación destapa importaciones sospechosas en puertos clave

Sylvanus
Fraude masivo en aduanas marroquíes : Investigación destapa importaciones sospechosas en puertos clave

La brigada nacional de aduanas examina en detalle los documentos relativos a operaciones de importación consideradas sospechosas, realizadas por empresas que se benefician del régimen de "cuaderno de admisión temporal", a través de los puertos de Casablanca, Tánger Med y Agadir. Estas operaciones forman parte de una investigación exhaustiva.

Las alertas provenientes de los mercados locales, que informan de un flujo inusualmente alto de ciertas materias primas, incompatible con los niveles de producción y los volúmenes de importación legal registrados, han dado lugar a la apertura de una investigación exhaustiva. Basándose en datos precisos proporcionados por la célula de vigilancia y gestión de riesgos de la administración de aduanas, así como en información actualizada proveniente del servicio central de control de operaciones comerciales, los inspectores de aduanas examinan en detalle los documentos relativos a operaciones de importación consideradas sospechosas, realizadas por empresas que se benefician del régimen del "cuaderno de admisión temporal", a través de los puertos de Casablanca, Tánger Med y Agadir, informa Hespress.

Así, han descubierto que pequeñas y medianas empresas que operan en sectores industriales considerados estratégicos, especialmente el textil, que habrían obtenido beneficios indebidos al comercializar mercancías que se benefician de exenciones arancelarias, importaban materias primas sin pagar derechos de aduana y luego las vendían directamente en el mercado local, en total infracción de las normas de dicho régimen. Sin embargo, el régimen del "cuaderno de admisión temporal" permite la importación de materias primas sin pago de derechos e impuestos, a condición de que se reexporten después de la transformación.

Los inspectores de aduanas han identificado a más de 160 empresas sospechosas de recurrir a este tipo de fraude aduanero. Al explicar el destino de importantes cantidades de costosas materias primas (tejidos, accesorios de costura) importadas en el marco del régimen temporal y que se benefician de una exención provisional, algunas empresas con sede en Casablanca han afirmado que las mercancías vendidas en el mercado se consideraban desechos, debido a su deterioro durante el transporte desde el extranjero.

Pero el examen de las declaraciones de exportación, así como la verificación de la tasa de deterioro admitida para cada sector, deducida de las cantidades importadas, revelan graves incumplimientos. Varias unidades industriales han cometido infracciones aduaneras graves. "Ya se han transferido expedientes a los servicios de litigios y recaudación, con el fin de negociar acuerdos amistosos y proceder al pago de las multas y sanciones incurridas", agrega la misma fuente.