Francia pone fin a imanes extranjeros : cambio radical en política religiosa

Sylvanus
Francia pone fin a imanes extranjeros : cambio radical en política religiosa

Tres años después del anuncio hecho por el presidente francés Emmanuel Macron en Mulhouse, Francia pondrá definitivamente fin a la acogida de "imanes destacados" enviados por Marruecos, Argelia y Turquía a partir de 2024.

La lucha contra el separatismo continúa en Francia. En una correspondencia enviada a Marruecos, Argelia y Turquía, Gérald Darmanin, ministro del Interior, explicó que Francia ya no aceptará nuevos imanes a partir del 1 de enero de 2024. Según sus explicaciones, los imanes destacados aún presentes en la Hexagonia en 2024 no podrán permanecer "bajo este estatus". El objetivo no es impedir que los imanes extranjeros prediquen en Francia, sino asegurarse de que ninguno es pagado por un Estado extranjero del que sería funcionario o agente público, precisa en su misiva.

El 18 de febrero de 2020, el presidente Emmanuel Macron había anunciado, en un discurso contra el "separatismo islamista" en Mulhouse, el fin progresivo en Francia del dispositivo de los imanes destacados (unos 300 imanes) que ejercen en Francia y son remunerados por países extranjeros. Además, había anunciado un control reforzado de los financiamientos extranjeros de los lugares de culto, para poder bloquear proyectos sospechosos. "Debemos saber de dónde viene el dinero, quién lo recibe y para qué", había insistido el presidente de la República francesa. Al día siguiente, Christophe Castaner, entonces ministro del Interior, declaraba en las ondas de RFI : "Estamos trabajando en el fin de los imanes destacados en 2024. [...] He indicado a los países extranjeros, que son los países de origen - Marruecos, Turquía y Argelia -, que el plazo es 2024". Tanto más cuanto que los imanes destacados que están allí y que llegan, tienen un permiso de residencia de tres años.

Sin embargo, Gérald Darmanin precisó en su misiva que los "imanes del Ramadán" - esos unos 300 salmodiadores y recitadores que se dirigen a Francia durante el mes bendito para los musulmanes - no están afectados por esta medida. Su venida "no está en cuestión", aseguró.

El gobierno francés apuesta además por la formación de los imanes en el marco de la lucha contra el separatismo. En este sentido, propone que una "parte creciente" de los imanes que ejercen en el territorio sean, "al menos parcialmente, formados en Francia". También tiene la intención de apoyar el acceso de los imanes a formaciones universitarias, como las lanzadas en 2023 por el instituto francés de islamología, por ejemplo.