Francia impulsa una solución definitiva al conflicto del Sáhara Occidental

Sylvanus
Francia impulsa una solución definitiva al conflicto del Sáhara Occidental

Al igual que Estados Unidos, Francia también se está movilizando para resolver el conflicto del Sáhara Occidental entre Marruecos y el Polisario. Al menos eso es lo que sugiere su embajador en Marruecos, Christophe Lecourtier.

Cuando fue entrevistado por Zakaria Garti durante un evento de la Fundación Links sobre la posible voluntad de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y que apoya la integridad territorial de Marruecos (junto con Estados Unidos), de redefinir la MINURSO o incluso ponerle fin, el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier, respondió sin rodeos : "En esta cuestión, la MINURSO será el resultado de un movimiento más amplio que llevará a plantear la cuestión de qué será de esta misión". Explica que, en las decisiones que se han tomado y en las declaraciones del presidente francés Emmanuel Macron, había primero la voluntad de responder a cuestiones de confianza.

Agrega : "Por eso el mismo (el presidente Macron, N. del R.) calificó la cuestión del Sáhara como existencial para Marruecos. En segundo lugar, hubo un reconocimiento de la importancia estratégica de lo que Marruecos está haciendo. En tercer lugar, [...] hay una dinámica internacional favorable a Marruecos, que de hecho el rey Mohamed VI mencionó en su respuesta, que Francia se esfuerza por mantener para seguir reuniendo -lo que está sucediendo- ya sea dentro de la Unión Europea o de las Naciones Unidas".

Además, el diplomático francés reafirmó la voluntad de su país de movilizar todos sus medios y toda su diplomacia para estar al lado de Marruecos y otros socios para asegurarse de que "en 2025, en 2026, o en todo caso en los próximos meses y años, podamos avanzar firmemente hacia una solución definitiva, que obviamente cumpla con la afirmación francesa de que el presente y el futuro de estos territorios" se decidan en el marco de la soberanía del reino. Y concluye : "Esa es una posición francesa, una visión francesa, una afirmación francesa. Obviamente, deseamos que sea compartida lo más posible por la comunidad internacional y los órganos pertinentes".