Estudio revela : MENA superan a jóvenes españoles tutelados en inserción laboral

Prince
Estudio revela : MENA superan a jóvenes españoles tutelados en inserción laboral

En España, los menores migrantes extranjeros no acompañados (MENA) se adaptan mejor al mercado laboral que los menores españoles bajo tutela con los que viven en hogares públicos, revela un estudio.

Según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona realizado con una muestra de 204 jóvenes, de los cuales 104 eran MENA y 100 estaban bajo tutela española, el 64,6% de los MENA trabajan, frente al 29,6% de los menores españoles bajo tutela. El estudio revela que el 84% de los menores extranjeros han tenido una experiencia laboral antes de alcanzar la mayoría de edad, frente al 42% de los menores españoles bajo tutela. Sin embargo, la mayoría de estos MENA tienen un nivel de estudios inferior en comparación con los menores españoles bajo tutela. El 17,7% de ellos tienen un título de ESO o equivalente, frente al 53,9% de los españoles.

A los 21 años, esta proporción alcanza el 31,3% para los MENA. "Creemos que se debe al cambio de la ley de extranjería en 2021, que facilita la obtención de permisos de trabajo y el acceso a la formación", explica la Universidad Autónoma de Barcelona. Según los datos de la Fundación Española de Cajas de Ahorros (Funcas), este año han llegado 5.790 menores a las Islas Canarias y los inmigrantes ya ocupan el 14% de los empleos en el archipiélago.

Es el caso de Belaid Annahari, un marroquí que llegó a la Costa del Sol en barco en 2021 a los 16 años. Después de ser atendido por la Cruz Roja, ha seguido varias formaciones para integrarse. "Lo he hecho todo, idioma, pintura, administración, catalán, informática...", confiesa a El Mundo. Con un bachillerato en Marruecos, suspendió el examen de acceso a la universidad para estudiar economía, debido al idioma. Este año, el joven tiene un "contrato indefinido" en una tienda de Ikea en Barcelona, donde gana 560 euros al mes.