España vulnerable ante la creciente presión marroquí sobre Ceuta y Melilla, advierte comandante del Ejército

Prince
España vulnerable ante la creciente presión marroquí sobre Ceuta y Melilla, advierte comandante del Ejército

Según un estudio realizado por el comandante del Ejército de Tierra español, Emilio José Arias Otero, y publicado por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), España no está preparada para responder eficazmente a la creciente presión ejercida por Marruecos para recuperar los enclaves de Ceuta y Melilla.

En este estudio, Airas Otero analiza tanto la constante modernización del ejército marroquí como las estrategias híbridas desarrolladas por el reino en los últimos años, subrayando la necesidad de que España se prepare para hacer frente a cualquier posible ataque de Marruecos, que no deja de reivindicar las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. "Los incesantes gastos de Marruecos en defensa deberían incitar a reforzar y aumentar las fuerzas armadas españolas", aconseja Arias Otero.

El alto mando del ejército español explica cómo Marruecos ha desplegado esta estrategia en diferentes frentes : desde la economía hasta la diplomacia, pasando por la inmigración, sin olvidar el presunto espionaje con el software israelí Pegasus. Mientras tanto, España sigue adoptando una actitud de espera, lamenta el comandante. "Esta falta de iniciativa lleva a España a no controlar el ritmo de la confrontación". Desde 2000, las diferentes estrategias de seguridad españolas han evitado mencionar directamente las reivindicaciones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla, recuerda El Independiente.

Para Arias Otero, esta omisión voluntaria de las intenciones anexionistas de Marruecos en estos documentos de estrategia militar española refleja una falta de determinación de las autoridades para defender estos territorios y "no refuerza el ejercicio de la disuasión". Por su parte, Marruecos continúa modernizando su ejército, adquiriendo drones de combate, fragatas y sistemas antiaéreos de vanguardia de sus socios como Estados Unidos, Francia e Israel.

"La mejor posición geográfica de Marruecos, el aumento de sus gastos de defensa y el incremento de sus capacidades militares podrían plantear un dilema si lograra superar las capacidades militares de España", advierte Otero, quien también denuncia la incoherencia diplomática de España con respecto a Marruecos, con cambios de posición, especialmente sobre el Sáhara, que según él son una muestra de debilidad. "Ceder sin exigir nada a cambio es peligroso".

El comandante español sostiene en el estudio que "la falta de garantías explícitas y la experiencia histórica sugieren que la capacidad de España para disuadir a Marruecos es limitada". Para cambiar la situación, llama a implementar una política exterior y de defensa eficaz. "Hacer que nuestros adversarios perciban nuestra firme voluntad de defender nuestros intereses a toda costa es uno de los pilares fundamentales de la disuasión", subraya. Mientras tanto, Marruecos seguirá, según el alto mando, ejerciendo presión sobre España, utilizando todos los medios a su alcance, sin llegar a un enfrentamiento directo.