España avanza en el proyecto del túnel submarino a Marruecos : Licitación clave para estudios sísmicos

Prince
España avanza en el proyecto del túnel submarino a Marruecos : Licitación clave para estudios sísmicos

El gobierno español ha lanzado una licitación para el alquiler con opción de compra de cuatro sismómetros con el fin de estudiar los fondos marinos del estrecho de Gibraltar en el marco del proyecto de túnel con Marruecos.

La Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (SECEGSA), dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha lanzado esta licitación para el alquiler de cuatro sismómetros de fondo marino (OBS) para la campaña de investigación sismotectónica en el estrecho de Gibraltar, que debería durar seis meses a partir de la fecha de entrega de los equipos al Instituto Real y al Observatorio de la Marina de San Fernando (Cádiz).

El importe de este contrato se estima en casi 488.000 euros IVA incluido, recuerda La Razón, señalando que se realizará una prueba de recepción previa y que los estudios se llevarán a cabo en función de las condiciones meteorológicas (viento y corrientes) en el estrecho.

El proyecto de túnel entre Marruecos y España data de 1980, año en el que los dos países firmaron un acuerdo en este marco, lo que llevó a la creación de SECEGSA, por el lado español, y de la Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar (SNED), por el lado marroquí. Desde entonces, se han realizado varios estudios para "comprender las dificultades del sitio desde el punto de vista geológico, oceanográfico, sísmico y meteorológico", explica SECEGSA en su sitio web.

Se habían realizado estudios sismotectónicos en 2014 con tres sismómetros, en colaboración con buques de la Armada española, indica la empresa española. Con una longitud de 38,5 kilómetros, de los cuales 27,7 kilómetros serán submarinos, el túnel conectará Punta Paloma, cerca de Tarifa, con Tánger, y fomentará el desarrollo de los intercambios comerciales entre España y Marruecos, e incluso entre Europa y África.