España en alerta : Aranceles de Trump amenazan el aceite de oliva y favorecen a Marruecos

La decisión de Donald Trump de imponer próximamente aranceles a los productos exportados a Estados Unidos genera preocupación entre los productores y exportadores de aceite de oliva españoles, que temen que esta situación beneficie a Marruecos.
"Grandes agricultores de Estados Unidos : prepárense para producir más productos para vender en el mercado interno. Se aplicarán aranceles a los productos extranjeros a partir del 2 de abril", indicó el presidente estadounidense en una publicación en la plataforma "Truth Social". Un anuncio que ha generado temores entre los productores y exportadores de aceite de oliva españoles, quienes consideran que esta nueva política arancelaria de Trump podría beneficiar a otros países como Marruecos.
"Trump ha solicitado un informe sobre el saldo comercial estadounidense con los diferentes países del mundo, con el fin de estudiar este informe después del 2 de abril y tomar decisiones en consecuencia. Si se imponen aranceles a todas las importaciones sin distinción entre países o regiones, no habrá perturbación en el mercado mundial, ya que todos estarán sujetos al mismo arancel aduanero, y este sería el mejor escenario", declaró a The Objective Rafael Pico, presidente de la Asociación de Exportadores de Aceite de Oliva de España (ASOLIVA).
Pero si la administración Trump impone aranceles a la Unión Europea como organización comunitaria en lugar de a los países miembros por separado, esto crearía un "problema" que podría beneficiar a otros países como Marruecos, observa Rafael Pico, recordando que el reino "ocupa el noveno lugar mundial en producción de aceite de oliva y podría beneficiarse del regreso de Trump y del nombramiento de Marco Rubio, cercano a Marruecos, como secretario de Estado".
Esta imposición de aranceles por parte de Washington permitirá a Marruecos "a mediano plazo posicionarse en el mercado estadounidense, ya sea para el aceite de oliva u otros productos agrícolas", confirma a Hespress un experto y consultor agrícola, señalando que, a pesar de la actual disminución de la producción de aceite de oliva debido a las condiciones climáticas desfavorables, el reino podrá "volver con fuerza en un plazo de dos a tres años y retomar sus exportaciones, alcanzando la autosuficiencia".
Y agrega : "El reino podría convertirse en un destino para los productores europeos, especialmente españoles, que podrían comprar olivares y luego exportar su producción a Estados Unidos a través de Marruecos, que se beneficia de un acuerdo de libre comercio con Washington".
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025