Crisis inmobiliaria en Marruecos : Ventas caen 30% y experto propone soluciones urgentes

Prince
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Ventas caen 30% y experto propone soluciones urgentes

El mercado inmobiliario marroquí atraviesa una crisis importante, marcada en particular por una caída de las transacciones del 30% y una brecha considerable entre la oferta y la demanda. Un experto propone soluciones viables para reactivar el sector.

"Ya no hay ritmo en las ventas, la demanda está congelada", observa Karim Librahimi, director de la agencia Le Point de Vente en Rabat, citado por la revista Challenge. Según él, la caída de las transacciones del 30% se debe principalmente a un desajuste entre la oferta y la demanda. Además, la disponibilidad de suelo plantea problemas. "Construimos donde tenemos suelo disponible, no donde la gente quiere vivir", indica, señalando que la escasez y el alto costo del suelo en el centro de la ciudad empuja a los promotores a recurrir a las periferias.

El endurecimiento de las condiciones de financiación también es una causa de esta crisis, explica el experto, quien señala que el aumento de los tipos de interés reduce la capacidad de endeudamiento de los particulares, mientras que los promotores se ven obligados a prefinanciar sus proyectos. "Esto bloquea el inicio de las obras y encarece los precios", afirma Librahimi, mencionando además los retrasos burocráticos en la emisión de permisos de construcción, autorizaciones técnicas o registros notariales, lo que agrava la crisis.

El experto también señala la ausencia de un marco jurídico claro en materia de Venta en Futura Construcción (VEFA), residencias turísticas o impuestos municipales. "La complejidad de las normas disuade a los pequeños promotores y a los inversores institucionales", agrega. Esta situación afecta a todos los actores : agencias inmobiliarias, promotores, notarios... "Incluso los grandes grupos están parados", asegura Librahimi. Los ciudadanos, por su parte, tienen dificultades para adquirir o alquilar un bien inmobiliario.

Como soluciones a esta crisis, Librahimi recomienda la creación de una ventanilla única digitalizada para acelerar los procedimientos, el establecimiento de un contrato tipo para la VEFA con garantía, la implementación de un observatorio nacional de precios para reforzar la transparencia, así como un crédito inmobiliario para las clases medias, regulado y garantizado por el Estado. "Hay que refundar el sector", declara Librahimi, llamando a simplificar la administración, adaptar la normativa y orientar mejor la producción inmobiliaria en función de las necesidades reales.