Escándalo en viñedos franceses : Trabajadores marroquíes denuncian explotación y robo salarial

Prince
Escándalo en viñedos franceses : Trabajadores marroquíes denuncian explotación y robo salarial

Tres trabajadores marroquíes que trabajan en las propiedades vinícolas de Libournais, en Gironda, acaban de presentar una denuncia contra su empleador, a quien acusan de estafa y trata de seres humanos.

Los tres marroquíes afirman que no han cobrado ningún salario desde su llegada a Francia. En sus denuncias presentadas el martes ante las gendarmerías de Coutras, Saint-Emilion y Castillon-la-Bataille por "amenaza de crimen contra las personas con orden de cumplir una condición", acusan a su empleador de haberles extorsionado 14.000 euros, informa France 3.

Los tres denunciantes afirman que hace un año y medio trabajaron durante cinco meses, durante los cuales recibían nóminas y certificados de empleo, pero no se les abonaba ninguna cantidad en su cuenta. "El intermediario percibía sus salarios y los retenía en su cuenta, explicándoles que se trataba de reembolsar su supuesta deuda de 14.000 euros", explica Christian Delgado, miembro del colectivo Bienvenue aux travailleurs agricoles en pays foyen et en pays castillonais (BTAPFPC), una asociación que ayuda a los trabajadores agrícolas temporeros extranjeros.

Los tres marroquíes también denuncian unas deplorables condiciones de vida. Están alojados en casa de "una mujer de origen africano" a la que pagan un alquiler de 170 euros. "La vivienda es insalubre y llegaron a vivir hasta 12 personas", alerta Delgado. Desbordados por la situación, deciden presentar una denuncia. "Tras estas denuncias, el intermediario ha amenazado a las tres víctimas y a sus familias que se quedaron en Marruecos. Envió a hombres para que retiraran la denuncia. Huyeron a Castillon-la-Bataille porque tenían miedo", denuncia.

El Colectivo ha solicitado los servicios de abogados para presentar demandas ante los tribunales de trabajo. "Hay que lograr que se les paguen esos cinco meses de salario que no se les abonó", explica Christian Delgado. En los últimos años se han presentado varios casos de trata de seres humanos en granjas agrícolas y, en particular, en viñedos ante los tribunales de Aquitania. Cinco personas acusadas de haber explotado a 22 trabajadores marroquíes en Lot-et-Garonne serán juzgadas a finales de febrero. En Gironda, un padre y su hijo fueron condenados por hechos similares el pasado noviembre.

Según el Ministerio del Interior francés, los casos de trata de seres humanos aumentaron un 6% en 2023. En la región de Libournais se han denunciado ocho casos. "El problema es que hoy en día cualquiera puede convertirse en prestador de servicios", lamenta Christian Delgado. En un coloquio, la fiscalía de Libourne se ha comprometido a luchar contra estas redes criminales de trata de seres humanos. "Tiene la intención de poner orden en Libournais, incluso incautando los bienes de los empleadores que someten a trata de seres humanos", afirma el presidente del Colectivo, que pide el establecimiento de una estructura para garantizar el seguimiento de estas denuncias.