Escándalo sacerdotal : Diócesis cuestionadas por encubrir abusos

Sylvanus
Escándalo sacerdotal : Diócesis cuestionadas por encubrir abusos

Un colectivo de apoyo a las víctimas de un sacerdote procesado e encarcelado por "agresiones sexuales agravadas" el 30 de mayo de 2025 cuestiona a las diócesis de Dijon y Rabat.

En una carta abierta, un colectivo de apoyo a las víctimas del padre Yves Grosjean denuncia "los silencios" de las diócesis de Dijon y Rabat después de haber escrito a varios obispos durante el verano. Este sacerdote fue procesado y luego encarcelado por "agresiones sexuales agravadas" el 30 de mayo de 2025. Reconoció cuatro agresiones sexuales a menores. Pero el número de presuntas víctimas es elevado : el colectivo dice haber contabilizado dieciséis. Sin embargo, la asociación estima que el número de víctimas podría ser mucho mayor. Por lo tanto, intenta localizar a los jóvenes que pudieron haber estado en contacto con el sacerdote, tanto en Rabat como en Dijon.

Según el colectivo, el padre Yves Grosjean fue "exfiltrado" a Rabat en 2017 tras una primera denuncia, que posteriormente fue archivada. Objeto de nuevas acusaciones en el reino esta vez, abandonó Marruecos para ir a Francia en 2024. En noviembre del mismo año, el sacerdote fue "prohibido de todo ministerio con menores", según la diócesis de Dijon, tras una denuncia presentada por un joven por hechos ocurridos en 2010. Esta denuncia dio lugar a su procesamiento en Dijon por "agresiones sexuales agravadas" y a su encarcelamiento el pasado mes de mayo. Se han presentado otras tres denuncias.

Los autores de esta carta, dirigida en particular a los arzobispos de Dijon, Antoine Hérouard, y de Rabat, Cristobal Lopez Romero, buscan saber si se han "implementado acciones para evitar el contacto con jóvenes en Rabat", así como en la región de Dijon desde 2024. También quieren saber si se han hecho "denuncias" en Rabat y si los antecedentes del sacerdote se han comunicado a Roma y a la Comisión Christnacht encargada de peritar la pedocriminalidad dentro de la institución. El colectivo también exige "la lista de todos los acompañamientos" realizados por el padre "en presencia de jóvenes".