Escándalo mediático : La red de influencia internacional detrás del caso Rachid M’Barki

Sylvanus
Escándalo mediático : La red de influencia internacional detrás del caso Rachid M'Barki

El caso Rachid M’Barki, del ex presentador franco-marroquí del telediario nocturno de BFMTV, imputado por "corrupción pasiva" y "abuso de confianza", aún no ha revelado todos sus secretos.

"Vamos mucho más allá del caso de Rachid M’Barki. Con el ex presentador de BFM TV, llegamos al final de la cadena. A partir de ahí, remontamos. Nos preguntamos quién era el mandante de Rachid M’Barki, y luego quiénes eran los diferentes mandantes de ese mandante. Ahí nos damos cuenta de que Jean-Pierre Duthion, el lobista que había encargado imágenes a Rachid M’Barki, recibía encargos que venían de Israel, a veces de Marruecos, a veces de Qatar", explica a franceinfo Frédéric Métézeau, periodista de la célula de investigación de Radio France que participó en la amplia investigación llamada "Story Killers", que reveló que el periodista de BFMTV había sido despedido por difundir información que servía a intereses extranjeros.

En enero de 2023, se acusó a Rachid M’Barki de haber utilizado la antena para difundir información errónea u muy sesgada para servir a intereses extranjeros, entre 2021 y 2022, sin informar a su jerarquía, en particular un reportaje sobre la organización de un foro económico Marruecos-España en Dákhla, en el que utilizó el término "Sáhara marroquí" en lugar del término "Sáhara occidental", término utilizado por los medios franceses. Los elementos de la BRDE encontraron así un gran número de mensajes comprometedores para el ex presentador del famoso programa de sucesos "Faites entrer l’accusé" en RMC. Se trata de intercambios confidenciales entre el lobista Jean-Pierre Duthion, un hombre pagado para defender los intereses de clientes, también imputado, y el periodista, exhumados del teléfono del primero por los investigadores.

"Descubrimos que había toda una galaxia, una telaraña de diferentes influencers que solicitaban a Jean-Pierre Duthion y este, a su vez, solicitaba el canal que consideraba más apropiado para transmitir el mensaje. Podía ser ya sea un periodista, ya sea un parlamentario", explica además Frédéric Métézeau, que también participó en la investigación periodística realizada por el colectivo Forbidden Stories, de la célula de investigación de Radio France y sus socios, incluido el diario Le Monde, y publicada el jueves 15 de febrero. Esta investigación revela el papel del político Nabil Ennasri, uno de los protagonistas de este caso, actualmente imputado y encarcelado. Se sospecha que remuneró al diputado del Ródano, Hubert Julien-Laferrière, después de ponerse en contacto con él a través de Jean-Pierre Duthion.

"Según nuestra información, Nabil Ennasri estaba en contacto directo con las autoridades qataríes. Podía ser un fiscal general de Qatar, una embajada de Qatar. En contacto directo con Qatar, solicitaba a Jean-Pierre Duthion, que tenía vínculos directos con periodistas o políticos. Formaban una especie de tándem", resume el periodista. Dice haber descubierto que fue este lobista "quien sugirió" al diputado del Ródano "hacer la promoción" de una criptomoneda africana dudosa. "También fue Jean-Pierre Duthion" quien habría sugerido al diputado criticar la política de Benín en la Asamblea Nacional, mientras el presidente Emmanuel Macron debe visitar el país. "No a través de Nabil Ennasri, sino a través de una lobista marroquí. Realmente estamos en una nebulosa de influencers que solicitan a Jean-Pierre Duthion. Este último luego transmite el mensaje al diputado Hubert Julien-Laferrière", completa Frédéric Métézeau.