Escándalo laboral sacude al Consulado marroquí en Canarias : Empleados ganan demandas

Said
Escándalo laboral sacude al Consulado marroquí en Canarias : Empleados ganan demandas

El Consulado de Marruecos en Las Palmas de Gran Canaria (España) se encuentra en el centro de una polémica después de dos sentencias dictadas por los tribunales de la ciudad. Estas decisiones se derivan de las quejas presentadas por dos empleados, impugnando la modificación de sus condiciones de trabajo impuesta por la actual cónsul, Fatiha El Kamouri, desde que asumió el cargo en septiembre de 2022.

Uno de los demandantes, un agente de mantenimiento de primera categoría empleado desde 2008, ha visto profundamente modificadas sus atribuciones. Mientras que anteriormente se encargaba de la gestión de la caja, los archivos y la recepción de los ciudadanos, ha sido asignado al puesto de conductor de la cónsul con una disponibilidad requerida 24 horas al día, 7 días a la semana, según informa ElDiario.es.

La segunda empleada afectada ocupaba un puesto administrativo en el consulado desde 2020. Sus tareas, inicialmente relacionadas con el estado civil y luego con la recepción, se han transformado radicalmente. Se le ha reubicado en la tercera planta, en la oficina del notario, con la única misión de realizar un inventario del material. Según los términos del fallo, ha estado "ocupando desde entonces una mesa vacía, sin ordenador, con un teléfono desconectado, sin ningún material de oficina y privada de cualquier función".

Los tribunales sociales n.º 3 y n.º 11 de Las Palmas de Gran Canaria consideraron estos cambios de puesto como abusivos y ordenaron al consulado restablecer a los dos empleados en sus funciones iniciales. El agente de mantenimiento deberá recuperar sus prerrogativas en la recepción del público, el registro consular y la gestión de pasaportes. La empleada administrativa, por su parte, retomará sus tareas en la caja, los archivos, la recepción y los servicios sociales.

La decisión relativa a la empleada administrativa es definitiva. Sin embargo, el consulado aún puede apelar el fallo relativo al agente de mantenimiento ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). En este caso, la jueza ha subrayado la falta de formalización y la ausencia de justificación de las razones que motivaron este cambio de puesto. La abogada del demandante también denunció la imposición de una disponibilidad permanente, con solicitudes "a horas indebidas" para servicios personales.

Además de la modificación de sus funciones, los dos empleados plantearon la cuestión de la violación de sus derechos fundamentales y reclamaron daños y perjuicios por daño moral. La empleada administrativa finalmente renunció a esta acción, mientras que el agente de mantenimiento rechazó una indemnización de 55.000 euros propuesta por el consulado para cerrar el litigio. Quería que los tribunales reconocieran los actos "hostiles, arrogantes y humillantes" de la cónsul, y presentó grabaciones de audio de conversaciones para respaldar sus afirmaciones. Sin embargo, estas grabaciones no se admitieron como prueba por falta de elementos que permitieran autenticar la voz de la cónsul.