Escándalo financiero en Marruecos : Empresas desvían millones en exportaciones fraudulentas

Tras los informes y denuncias que dan cuenta de manipulaciones en las declaraciones de valor de mercancías y sus facturas, los servicios de control dependientes de la Administración de Aduanas y la Oficina de Cambios llevan a cabo investigaciones conjuntas para verificar la autenticidad de sospechosas operaciones de transferencia de fondos al extranjero, ocultas detrás de transacciones de exportación realizadas por empresas marroquíes con sociedades extranjeras.
Se sospecha que empresarios marroquíes han percibido una parte sustancial de los ingresos por exportación de manera ilegal fuera del territorio nacional, antes de depositar esas sumas en cuentas bancarias en el extranjero. El examen de estas transacciones sospechosas, que implican a empresas que operan en los sectores agroalimentario, textil, de la confección y de los productos locales, ha permitido identificar a los responsables de estas sociedades, así como sus vínculos directos con directivos de empresas extranjeras, según informan fuentes de Hespress. Algunos de estos socios extranjeros están en el punto de mira de los servicios de vigilancia financiera de varios países europeos, especialmente Francia.
Los servicios de aduanas y la Oficina de Cambios han descubierto que millones de dirhams procedentes de los beneficios de las exportaciones se han transferido a cuentas bancarias ubicadas en paraísos fiscales de América Central y el Sudeste Asiático. Del examen de las operaciones de exportación anteriores de las empresas investigadas se desprende que existe una importante concentración de transacciones con ciertas sociedades extranjeras, principalmente ubicadas en Europa. A los exportadores implicados se les sospecha haber aprovechado el considerable volumen y la diversidad de los productos exportados para eludir la legislación en materia de cambio.
Sólo el 60% del importe de la transacción se regulariza bajo supervisión bancaria, cuando la ley impone a todo exportador un plazo de dos años para repatriar la totalidad de los fondos procedentes de transacciones aún no liquidadas a las cuentas bancarias de sus empresas en Marruecos. A los implicados también se les sospecha haber aprovechado el régimen de admisión temporal, que permite importar mercancías exentas de derechos de aduana con la condición de reexportarlas, para ocultar transferencias de dinero y desviar los beneficios generados fuera del reino.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025