Escándalo del "Escobar del Desierto" : Acusados enfrentan interrogatorio en Casablanca

Los implicados en el caso de Lhaj Ahmed Benbrahim, alias "Escobar del Desierto", el maliense encarcelado en la prisión de El Jadida desde 2019 y trasladado hace unos días a la prisión de Oukacha, se enfrentaron al interrogatorio del fiscal del rey ante la Corte de Apelaciones de Casablanca.
Si bien la fiscalía general cuenta con pruebas proporcionadas por los investigadores de la Brigada Nacional de Policía Judicial (BNPJ), los acusados dieron respuestas poco convincentes a las preguntas del fiscal. Cuando se le preguntó sobre la transferencia de grandes sumas de dinero a su cuenta bancaria, Said Naciri, presidente del Wydad de Casablanca, parlamentario del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM) y presidente del Consejo Prefectoral de Casablanca, repitió : "Es mío", según informa H24info. Según las explicaciones del acusado, los 10 millones de dírhams transferidos a su cuenta "provienen de la venta de un jugador a un club del Golfo". Naciri también tuvo dificultades para responder a una pregunta sobre su implicación en el tráfico de drogas. Otro acusado habría afirmado haberlo visto asistir a una operación de carga de drogas en un camión.
Durante su interrogatorio, el presidente de la Región Oriental, Abdenbi Bioui, miembro de la oficina política del PAM, repitió no tener vínculos con los hechos que se le imputan, ni con el traficante de drogas conocido como el maliense. Otro miembro del PAM también está implicado en este caso : Belkassem Mir, ex diputado del PAM en la primera cámara. Se le acusa de haber falsificado un contrato para una villa de lujo en Oujda, además de haber participado en el tráfico de drogas. Tras anunciarse su comparecencia, estos tres miembros del PAM fueron suspendidos por la oficina política del partido.
En total, 25 individuos comparecen en este caso ante el fiscal general. Entre ellos, empresarios, una diseñadora de moda, empresarios, comerciantes, un notario, así como funcionarios públicos y altos funcionarios de seguridad. Deben responder a acusaciones de tráfico internacional de drogas, blanqueo de capitales, despojo de bienes inmobiliarios, control de vehículos robados, falsificación y uso de documentos falsos, entre otros. Siguiendo la solicitud del fiscal general, el juez de instrucción los ha puesto a todos en prisión preventiva. Las audiencias podrían continuar hasta el 25 de enero de 2024. No se descarta que surjan nuevos nombres en el marco de este caso.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025