Escándalo en Assu 2000 : Nuevo directivo acusado de violación y acoso sexual huye de la justicia francesa

Sylvanus
Escándalo en Assu 2000 : Nuevo directivo acusado de violación y acoso sexual huye de la justicia francesa

Una marroquí ha presentado una denuncia en París por acoso sexual y violaciones contra el franco-tunecino Amir Messadi, director general del grupo de corretaje de seguros Assu 2000 (rebautizado Vilavi), prófugo en Francia.

Después del director general del grupo Assu 2000, Jacques Bouthier, procesado en particular por "trata de seres humanos", "violaciones" y "asociación de malhechores", y luego puesto en libertad por razones médicas, le toca ahora al director general Amir Messadi enfrentarse a la justicia francesa. Está siendo objeto de una denuncia presentada el 10 de octubre en París por acoso sexual y violaciones. La denunciante Sarah (se ha modificado el nombre) tomó esta decisión después de que la orden de búsqueda emitida por el fiscal general de la Corte de Apelaciones de Tánger contra el franco-tunecino el pasado mes de julio no tuviera un resultado favorable. Francia no extradita a sus ciudadanos. "Mi cliente no tiene más opción hoy que acudir a la justicia francesa, como lo permite la ley debido a la nacionalidad del Sr. Messadi", explica así la abogada de Sarah, Anne-Claire Le Jeune. El acusado había huido a Francia mientras la investigación abierta en Tánger (Marruecos) seguía su curso.

En su denuncia, Sarah "asegura haber sido abiertamente cortejada por el director general del grupo, presente con regularidad en la filial de Tánger", donde es propietario de una casa, informa Le Parisien. Mientras ella no aceptaba sus avances -promesa de matrimonio y de puesto en Mónaco incluidos-, se ve obligada por su jefa a salir con Messadi. Ésta le habría chantajeado con el empleo. "Primero me explicó que el Sr. Messadi tenía mucho dinero, una villa en Dubái, coches de lujo, que yo podría progresar más fácilmente... Y luego me dejó claro que no tenía elección. Sabía muy bien que no podía permitirme estar en el paro, ni que me privaran de mis primas, que constituyen una gran parte del salario", confiesa la denunciante.

Sarah relata cuatro hechos de violación. Durante un viaje a Marrakech en diciembre de 2021, Amir Messadi le habría hecho vislumbrar un puesto de jefa de proyecto, "coherente con su máster en comunicación de las organizaciones obtenido en Francia". Cuenta que el responsable había llamado a su puerta por la noche antes de imponerse físicamente en su habitación. "Es como si hubiera cambiado de cara, fue súper violento. Nunca habría pensado que llegaría tan lejos", dice. En su denuncia, detalla prácticas humillantes y relata otros tres episodios que "habrían tenido lugar en el hotel Hilton de Tánger".

El estallido del escándalo Bouthier en Francia marcará el fin de sus suplicios. "Una liberación", dirá Sarah. Hoy, la joven reclama justicia. Sarah había sido despedida entre tanto por abandono de puesto -ha recurrido ante los tribunales laborales- después de una baja por enfermedad. Se queda sin trabajo hasta la fecha. "Tengo miedo de que me vuelva a pasar, sobrevivo gracias a la ayuda de los demás, y sigo siendo atendida psicológicamente. Abusaron de mí y de mi dignidad", resume.