Escándalo ambiental : Marruecos frena el tráfico ilegal de residuos tóxicos desde Albania

Sylvanus
Escándalo ambiental : Marruecos frena el tráfico ilegal de residuos tóxicos desde Albania

Marruecos se negó a recibir 102 contenedores de residuos considerados tóxicos que salieron del puerto de Durrës, en Albania. Otros países han seguido sus pasos.

Todo comienza a principios del verano de 2024. La empresa Sokolaj compra entre 800 y 1.000 toneladas de residuos a una empresa de Elbasan, Kurum international, y los revende inmediatamente a su filial croata, GS Minerals, informan los medios albaneses, precisando que las dos empresas han presentado una factura por la compra de "óxido de hierro" cuya exportación está autorizada. 102 contenedores salen así de Durrës con destino al gran puerto italiano de Trieste, donde son cargados en dos cargueros de la empresa Maersk, el Campton y el Candor. Retoman el mar y recorren las costas africanas. Pero una ONG especializada en la caza de residuos tóxicos, la Red de Acción de Basilea (BAN), advierte a Maersk de que los contenedores no contienen simplemente óxido de hierro, sino residuos tóxicos, en concreto polvos de horno de arco eléctrico (EAFD, según la sigla en inglés), clasificados como residuos tóxicos por la mayoría de las legislaciones.

Estos polvos "generalmente contienen una mezcla compleja de metales pesados, como zinc, plomo y cadmio, así como otros elementos como el óxido de hierro, y su almacenamiento debe realizarse en condiciones muy estrictas", se especifica. Cada año, el comercio de este solo tipo de polvo genera 1.400 millones de euros, "el precio que la gente paga por deshacerse de ellos", explica el presidente de BAN, Jim Puckett. Mientras la ONG pide a Maersk que interrumpa el recorrido de sus barcos para hacer analizar el contenido de los contenedores, los dos cargueros que se encontraban cerca de Sudáfrica, pasan al silencio radiofónico y atracan en Singapur. Advertida por BAN, Tailandia, el destino final, rechaza los contenedores porque contienen residuos tóxicos.

La compañía naviera MSC recibe entonces el encargo de devolver los cargamentos a Albania desde Singapur. Decide cumplir con su misión a finales de agosto. Ningún país quiere acoger estos residuos. El primer ministro Edi Rama se molesta por la sospecha de toxicidad. "No hay pruebas de que estos residuos sean tóxicos", insiste durante una sesión de preguntas en el Parlamento, negándose a que su país vuelva a acoger los residuos. "Si los contenedores contienen materiales peligrosos, no pueden ser enviados a otro país sin el consentimiento por escrito del país exportador, Albania, de los países de tránsito, Italia, Malta, Marruecos, Sudáfrica y Singapur, y del país importador, Tailandia", recuerda BAN en una carta abierta dirigida a las autoridades albanesas.

"Ninguno de estos países ha dado su consentimiento y, por lo tanto, si resulta que los contenedores contienen residuos peligrosos, los envíos constituyen un "tráfico ilícito" en el sentido del artículo 9 del Convenio de Basilea. Una infracción penal", añadirá la ONG. El 26 de septiembre, el Campton y el Candor se reparten entre África y Europa : uno en Egipto y el otro en Italia.