Desertores marroquíes en Indochina : La rebelión contra el colonialismo francés

Sylvanus
Desertores marroquíes en Indochina : La rebelión contra el colonialismo francés

La investigadora y escritora ítalo-marroquí, Anna Mahjar-Barducci, ha rendido homenaje a su abuelo marroquí, quien tuvo una participación activa en la guerra de Indochina, también conocida como guerra de resistencia antifrancesa.

En un artículo publicado en 2023 por el sitio atalayar.com, Mahjar-Barducci cuenta la historia de su abuelo marroquí. "Después del final de la Segunda Guerra Mundial, mi abuelo, Ahmed Mahjar, nacido en Marruecos bajo el protectorado francés, fue uno de los reclutas de las colonias africanas para participar en la guerra de Indochina (1946-1954)", cuenta, destacando que él y otros marroquíes desertaron para estar del lado correcto de la historia. "Se rebeló contra el poder colonialista y se unió al pueblo vietnamita en su lucha por la libertad y la soberanía", dice, señalando que estos soldados marroquíes aspiraban a la misma independencia para su propio país.

El 2 de marzo de 1956, Marruecos obtuvo su independencia, dos años después del final de la primera guerra de Indochina. Mahjar-Barducci recordará que entre 1956 y 1960, los soldados marroquíes desertores del ejército francés construyeron la Puerta de Marruecos en el barrio de Ba Vi en Hanói. "Esta puerta sigue siendo un monumento en honor a estos valientes combatientes marroquíes que contribuyeron a la liberación de un país hermano del yugo colonialista", se congratula la investigadora.

"Más recientemente, en la provincia marroquí de Kenitra, donde residía mi abuelo y donde viven varias familias de origen vietnamita, se inauguró la Puerta de Vietnam ; simboliza los valores compartidos y el pasado común de lucha y sacrificio de los dos países, así como la cooperación entre naciones libres e iguales. La historia de mi abuelo y sus compañeros de armas marroquíes nos enseña que son los ideales los que hacen avanzar a los pueblos y las naciones", agrega la escritora.