Crisis pesquera : UE y Marruecos enfrentan consecuencias tras anulación de acuerdos

La cancelación de los acuerdos de pesca y agricultura entre la Unión Europea y Marruecos no estará exenta de consecuencias para los consumidores de ambos lados del Mediterráneo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el 4 de octubre este acuerdo vencido desde julio de 2023, con el argumento de que se celebraron "sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental". "Tal consentimiento falta en este caso", afirmó el tribunal luxemburgués en su decisión, que ha suscitado un clamor a ambos lados del Mediterráneo y cuyas consecuencias parecen ser, cuanto menos, confusas. Este veredicto del Tribunal Europeo podría pesar en las negociaciones para la conclusión de un nuevo acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, analiza Jeune Afrique.
En cuanto al apartado agrícola del acuerdo, el Tribunal decidió prorrogar su duración un año después del vencimiento en julio de 2023, "teniendo en cuenta las graves consecuencias negativas para la acción exterior de la Unión que supondría su anulación inmediata y por razones de seguridad jurídica". Posteriormente, tras una denuncia presentada por un sindicato de agricultores franceses, determinó que los tomates y melones producidos por Marruecos en el Sáhara Occidental deberán llevar un etiquetado que mencione "este territorio, y no Marruecos, como país de origen".
En marzo pasado, la Comisión Europea publicó un informe de seguimiento del acuerdo. Resume los intercambios de correspondencia entre Marruecos y la UE y tiene como objetivo evaluar los impactos positivos de este acuerdo sobre la población del Sáhara, en particular de las provincias de Laâyoune-Sakia El Hamra y Dakhla-Oued Ed-Dahab. Estas dos provincias exportaron a Europa cerca del 60% de los productos pesqueros y el 85% de tomates y melones en 2022, es decir, 203.000 toneladas de productos, según datos del Departamento marroquí de Pesca Marítima.
En cuanto a los productos agrícolas, se han exportado a la UE tomates cherry, melones charentais e incluso pimientos desde la provincia de Dakhla-Oued Ed-Dahab, donde se cultivaban 936 hectáreas en 2022. El informe europeo también llama la atención sobre los efectos de estas producciones en los recursos hídricos de estas regiones, mencionando las dificultades de acceso al agua para el riego en la zona, que tiene un suelo duro y donde las precipitaciones son escasas desde 2020 debido a la grave sequía que afecta al reino. Para paliar estas dificultades, Marruecos se está invirtiendo en la creación de plantas desalinizadoras de agua de mar.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025