Crisis en Ouarzazate : La central solar Noor 3 se apaga, dejando en duda el futuro energético de Marruecos

Debido a fallas y disfunciones, la empresa saudí "Acwa Power Company" ha decidido interrumpir la explotación de la central solar "Noor 3" en Ouarzazate. Una decisión que suscita numerosos interrogantes.
Puesta en servicio en 2018, la planta "Noor 3" tiene una producción de 150 megavatios (MW) de energía solar. En los últimos años, se han registrado regularmente fallas y disfunciones en esta planta, sin ser reveladas al público. Noor 3 incluso dejó de funcionar durante varios meses, según indican fuentes de Alyaoum24, que se preguntan sobre los motivos reales de la empresa saudí para hacer pública una avería y anunciar el cese de la explotación de la central solar.
En un comunicado publicado el 24 de marzo, "Acwa Power" anunció el cese de sus actividades en "Noor 3" debido a una fuga en el depósito de sales fundidas. Esta interrupción de actividades durará hasta noviembre de 2024, precisó la empresa en su nota, recordando que posee el 75% de las participaciones en este proyecto, frente al 25% de la Agencia Nacional de Energía Solar - Mazen-, y que las pérdidas de esta interrupción de explotación se estiman en 47 millones de dólares. Acwa Power también aseguró que se está activando para reparar el depósito o construir uno nuevo.
A diferencia de "Noor 1" y "Noor 2", el proyecto "Noor 3" se inició para experimentar la tecnología de sales fundidas, que consiste en producir energía concentrando en un gran depósito la energía térmica recogida por espejos solares. Noor 3 se puso en marcha para producir 150 megavatios, mientras que los dos proyectos realizados en España con esta tecnología no tienen una capacidad de producción superior a 20 megavatios. Esto explica que el depósito de Noor 3 se haya perforado en varias ocasiones, al haber estado sometido a altas temperaturas.
Además, el 80% del costo del proyecto (aproximadamente 860 millones de dólares) fue aportado por instituciones financieras internacionales con una garantía del Estado marroquí a través de la Agencia Mazen. El reembolso de estos préstamos podría plantear problemas con esta interrupción de la explotación. Por el momento, ni el Ministerio de Transición Energética ni la Agencia Mazen han reaccionado a esta información. Subsisten varias preguntas sobre la compensación de los 150 megavatios producidos por Noor 3, la compensación de las pérdidas anunciadas y la continuación del proyecto.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025