Crisis mental en Marruecos : Indigentes agreden a ciudadanos y alarman a defensores de la salud

La proliferación de enfermos mentales que deambulan por las ciudades marroquíes y agreden a los ciudadanos preocupa a la Red Marroquí de Defensa del Derecho a la Salud y del Derecho a la Vida (RMDDS), que llama a la implementación de un plan nacional para poner fin a este fenómeno.
La Red alerta sobre la preocupante magnitud de la crisis de salud mental en Marruecos, que amenaza la salud pública y la seguridad de los ciudadanos. En una carta abierta dirigida al gobierno, la RMDDS precisa que se han registrado cerca de 425 casos de enfermos mentales en 2024, según los datos disponibles. La preocupación es cada vez mayor, afirma la organización, que recuerda la tragedia ocurrida el viernes 22 de agosto de 2025 en Imouzzer, donde un agente de policía en servicio fue apuñalado hasta la muerte por un indigente con problemas mentales.
Según la Red, las principales causas de esta situación son el aumento de la pobreza y el desempleo entre los jóvenes, la proliferación de las drogas y las sustancias psicoactivas, y la escasez de recursos humanos (psiquiatras y enfermeros especializados) y financieros. A esto se suma la antigüedad de la mayoría de los hospitales y centros psiquiátricos del reino, así como su saturación, lo que no permite atender a los enfermos mentales en buenas condiciones. La organización también denuncia el aumento de los precios de los medicamentos psiquiátricos, la indisponibilidad de algunas especialidades en farmacias y hospitales, la interrupción frecuente de los tratamientos y el elevado costo de los servicios en los centros privados de lucha contra las adicciones.
La RMDDS observa una débil voluntad política de reformar el sector, señalando que el Dahir n° 1-59-295 promulgado en 1959 está obsoleto y ya no responde a las exigencias actuales en materia de psiquiatría y derechos humanos. También lamenta la retirada, en septiembre de 2023, del proyecto de ley n° 71.13 relativo a la lucha contra los trastornos mentales y a la protección de los derechos de las personas afectadas. La Red también observa la ausencia de una política nacional integrada y multidimensional para combatir eficazmente este flagelo y la estigmatización social de los enfermos, lo que los lleva a la errancia, la violencia, la exclusión e incluso al suicidio.
Para poner fin a este fenómeno, la Red llama a la implementación de un plan de acción urgente e integral. De manera específica, invita al gobierno a aumentar el presupuesto dedicado a la salud mental, a proceder a un reclutamiento masivo de psiquiatras y enfermeros especializados, así como a la creación de modernos centros hospitalarios regionales y estructuras adaptadas para la acogida y la reinserción social de los enfermos mentales sin hogar. La RMDDS también solicita a las autoridades que refuercen el marco legal para garantizar los derechos de los enfermos. Finalmente, llama a una revisión de los precios de los medicamentos y los servicios básicos, y a la organización de campañas nacionales de sensibilización contra la estigmatización de los enfermos.
Más información
-
Marruecos refuerza su poderío militar : adquirirá drones israelíes con alcance de 1.000 km
1er septembre 2025
-
Secuestro y tortura en Marruecos : Madre de tres sobrevive a 8 días de horror tras ser negada atención médica
1er septembre 2025
-
La policía francesa intensifica la lucha contra el tráfico de coches robados hacia Marruecos
1er septembre 2025
-
Crisis epiléptica en Marruecos : Vacaciones familiares se convierten en pesadilla médica
31 août 2025
-
Marruecos : La potencia de inteligencia que estremece al Sahel y Europa
31 août 2025