Crisis en Marruecos : Inversores extranjeros pierden millones por falta de planificación

Prince
Crisis en Marruecos : Inversores extranjeros pierden millones por falta de planificación

En Marruecos, varios inversores extranjeros han comprometido importantes recursos en ciertos sectores como la agricultura, la inmobiliaria, la restauración, sin un estudio previo. Como consecuencia, han registrado pérdidas colosales debido a la baja rentabilidad de estas inversiones.

Partiendo del supuesto de que "la marca mundial se vende sola", estos inversores se lanzaron a proyectos sin estudios de mercado. En la implementación, hicieron el amargo descubrimiento de la débil demanda local, los altos costos de producción y la feroz competencia de las empresas marroquíes que ofrecen servicios a precios reducidos, lo que llevó a la mayoría de ellos a declararse en quiebra después de sólo unos meses de actividad.

Para evitar que otros inversores sufran los mismos perjuicios, los expertos económicos les recomiendan realizar un estudio exhaustivo del mercado para evaluar el nivel de demanda y la disponibilidad de los factores de producción. Esto les permitirá invertir sobre la base de datos reales en lugar de previsiones. Los expertos también les instan a desconfiar de la publicidad engañosa en las redes sociales, que destaca sectores prometedores, y a abstenerse de comprometerse en cualquier proyecto de inversión sostenible sin haber realizado un estudio en profundidad.

"Las redes sociales se basan en el impacto psicológico del contenido difundido, donde la amplia propagación de las historias de éxito en un determinado sector puede dar la impresión de que ese sector es la mejor opción de inversión. Este efecto puede ser engañoso, especialmente si estas historias no reflejan la realidad completa del mercado", explica Younes Ait Hmadouch, profesor de macroeconomía y finanzas, en un análisis titulado : "Correr detrás de la moda de la inversión en Marruecos : algunas lecciones aprendidas de la realidad".

Añadirá : "Por ejemplo, la inversión de algunos empresarios en el cultivo del aguacate se ha promocionado como "el oro verde", pero pocos de ellos han tenido en cuenta la escasez de agua y el aumento de los costos de producción, lo que ha llevado al fracaso de muchos proyectos debido a la sequía o a la baja rentabilidad financiera en comparación con las previsiones."