Crisis en Jemaa el-Fna : La tradición de los caracoles de Marrakech en peligro de extinción

Varios vendedores de caracoles en la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech piden a las autoridades que intervengan para salvar su actividad, que hoy está muy amenazada.
Escasez de caracoles en el mercado nacional, fluctuaciones del mercado, aumento de las actividades no reglamentadas de algunos inversores, disminución de la demanda de caracoles durante los meses de verano, proliferación excesiva de carros informales que venden caracoles en los alrededores de la plaza y en varios barrios de la ciudad... Varios vendedores de caracoles en la plaza Jemaa el-Fna de Marrakech se enfrentan a grandes dificultades que amenazan su continuidad. Llaman a las autoridades a intervenir para permitirles ejercer una actividad paralela a la venta de caracoles, sin abandonarla. Esta actividad única ya no es suficiente y se revela incapaz de seguir el ritmo, de cubrir las necesidades y de asegurar una temporada cómoda, han subrayado.
La venta de caracoles no es una simple actividad comercial, sino un patrimonio cultural transmitido de generación en generación, han explicado los profesionales en una declaración a Kech24. Están convencidos de que añadir una actividad paralela desempeñaría un papel crucial en el apoyo a la sostenibilidad de este sector y su protección contra las fluctuaciones del mercado, que podrían provocar una caída de la demanda o una interrupción del suministro en caso de escasez de caracoles disponibles. Estas actividades complementarias constituirían un baluarte que protegería este campo de un futuro declive, a condición de proporcionar soluciones adecuadas, estiman los profesionales.
Los vendedores de caracoles de la plaza Jemaa el-Fna también han destacado la importancia de esta actividad como fuente de ingresos para muchas familias de Marrakech. Cada temporada de venta de caracoles en la plaza Jemaa el-Fna genera ingresos que permiten cubrir las necesidades de cinco o seis familias. También han denunciado la excesiva proliferación de carros informales que operan sin autorización legal ni control en los alrededores de la plaza y en varios barrios de la ciudad, lo que les permite ejercer sin pagar los impuestos o tasas impuestos a las actividades comerciales. Según ellos, esta actividad ilegal provoca un aumento desorganizado de la demanda de caracoles, contribuyendo a la escalada de precios, que han alcanzado un nivel récord de 60 dirhams el kilo.
Sobre la base de estas constataciones, los profesionales llaman a las autoridades competentes a organizar esta actividad comercial y a proteger a los vendedores regulares de la plaza Jemaa el-Fna, estableciendo un marco legal que rija la actividad de los carros móviles o proponiendo soluciones estratégicas para diversificar las actividades comerciales.
Más información
-
Caos aéreo : Huelga de controladores amenaza vuelos entre Marruecos y Francia este verano
2 juillet 2025
-
Escándalo alimentario : Mayorista francés condenado por etiquetar frutas extranjeras como nacionales
2 juillet 2025
-
Marruecos apunta al millón de turistas chinos : Acuerdo clave con China Eastern Airlines
2 juillet 2025
-
Marruecos avanza hacia una reforma cambiaria crucial : BAM destaca su impacto en la economía nacional
1er juillet 2025
-
McDonald’s revoluciona su menú en Francia con sabores exóticos del mundo
1er juillet 2025