La crisis del tomate : Agricultores españoles exigen frenar importaciones marroquíes

Los agricultores españoles exigen la suspensión inmediata del acuerdo de libre comercio entre la UE y Marruecos, denunciando la competencia desleal que sufren por parte de los productores de frutas y verduras marroquíes, especialmente de tomates.
En octubre pasado, el Tribunal de Justicia de la UE anuló los acuerdos de pesca y agricultura firmados en 2019 entre la UE y Marruecos, con el argumento de que se concluyeron sin "el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental". Sin embargo, la jurisdicción comunitaria otorgó un margen de un año antes de la aplicación de esta decisión para evitar "graves consecuencias negativas para la acción exterior de la Unión".
Los agricultores españoles expresan temores sobre este período adicional concedido, durante el cual seguirán sufriendo la competencia desleal de Marruecos. Según Andrés Góngora, responsable de frutas y verduras en la Coordinación de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la mano de obra cuesta menos en Marruecos, mientras que representa el 50% del costo total de la producción en España. "El salario diario en Marruecos es de aproximadamente 8 euros, mientras que aquí el costo por hora es de diez euros", explica a El Debate.
Añadirá : "La normativa fitosanitaria marroquí también permite el uso de productos para combatir las plagas ilegales en Europa, por lo que es más fácil para ellos producir, ya que tienen más herramientas. El margen presupuestario también es muy beneficioso". En los años 70, el rey Hassan II adoptó una fiscalidad incentivadora para alentar a los productores extranjeros de frutas y verduras a establecerse en Dajla, en el Sáhara marroquí, cuyas tierras son propicias para el cultivo de tomates, melones y cítricos.
Durante años, los agricultores españoles no han dejado de denunciar el fraude en el etiquetado de los tomates marroquíes, de los cuales el 80% se producen en Dajla, antes de ser transportados a Agadir donde se mezclan con el resto de la producción, lo que hace imposible identificar su origen.
Según los datos de la COAG, las importaciones de tomates marroquíes a la UE han aumentado considerablemente en los últimos años. En 2022, representaban el 48% del total de las importaciones. En el último cuarto de siglo, las importaciones de verduras marroquíes a la UE han aumentado un 150%. Una importación masiva que ha perjudicado a la producción española de tomates, que ha caído 2.200 hectáreas en solo cinco años en Almería.
Más información
-
Alerta dental : El peligroso auge del turismo odontológico en Marruecos
2 juillet 2025
-
Tragedia en Murcia : Fallecen dos mujeres por la explosión en bar de San Pedro de Pinatar
2 juillet 2025
-
El Guadalquivir : la nueva autopista del narcotráfico que desafía a España
2 juillet 2025
-
Operación Marhaba 2025 : Ceuta y Algeciras refuerzan medidas para agilizar el tránsito de marroquíes a Marruecos
29 juin 2025
-
España refuerza la vigilancia militar en Ceuta y Melilla ante las tensiones con Marruecos
29 juin 2025