La crisis del agua enfrenta a agricultores y autoridades en Tata : ¿Volverá la sandía ?

Los agricultores de la región de Tata abogan por la derogación de la medida que prohíbe el cultivo de sandía. Pero las autoridades locales mantienen su negativa.
Los agricultores de la región de Tata están endeudados debido a la prohibición del cultivo de sandía. "Los cultivos alternativos que hemos experimentado en los últimos tres años no han logrado llenar el vacío económico causado por la prohibición del cultivo de sandía, ya que muchos agricultores ahora se ven obligados a pagar deudas contraídas por inversiones agrícolas realizadas localmente hace unos años", declaró a Hespress Brahim, un antiguo cultivador de sandías de la región. Según él, el deseo de los agricultores es que este cultivo se regule en la región, al igual que en otras regiones desérticas vecinas. "Zagora, que sufre más la sequía que nosotros, no ha prohibido por completo este cultivo, sino que lo ha sometido a una reglamentación y ha reducido las superficies cultivadas", explicó.
El vicepresidente de la asociación agrícola provincial de Tata abunda : "los agricultores que se dedicaban hace tres años al cultivo de sandía en la región siguen esperando una solución justa, ya que las opciones alternativas propuestas no han aportado valor añadido ; el cultivo de tomate y hortalizas no ha sido lo suficientemente rentable, a diferencia del de la sandía, desde un punto de vista puramente económico. [...] Los productos que cultivamos el año pasado se vendieron a precios irrisorios, es inconcebible vender una caja de cebollas o tomates por quince dírhams".
Ante esta situación, aboga por la derogación de la medida que prohíbe el cultivo de sandía en la región. "Nuestra principal reivindicación es restablecer el cultivo de sandía bajo una estricta regulación. Estamos dispuestos a reducir las superficies cultivadas en un 80%, y limitarnos al 20% ; eso sería preferible a la situación actual", añade, precisando que "los agricultores locales cultivaban colectivamente hasta 5.000 hectáreas, es decir, un promedio de 15 hectáreas cada uno". El responsable intenta convencer al Wali para que revoque su decreto que clasifica la región como "zona afectada por la sequía" desde 2021.
Las autoridades provinciales "mantienen que las recientes precipitaciones se han dirigido hacia el mar y no han beneficiado al acuífero de la región, aunque la realidad muestra lo contrario, ya que algunos pozos y fuentes destinados al riego se han revitalizado", afirma, asegurando que "la región de Tata sufre una recesión económica desde hace tres años, y que el retorno de la prosperidad depende del visto bueno para el cultivo de la sandía".
Por el momento, la prefectura de Tata sigue siendo inflexible. Y los actores de los derechos humanos y civiles en esta región fronteriza se alinean con ella. El regreso del cultivo de sandía "amenaza la estabilidad de la oasis y representa un medio de generar riqueza a expensas de los ya limitados recursos hídricos", sostienen.
Más información
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025