Crisis del aceite de oliva en Marruecos : precio se dispara a 100 dirhams por litro

El aceite de oliva no se salva de la inflación galopante en Marruecos. El precio de este producto muy apreciado no deja de subir y las especulaciones van a toda marcha, a pesar de los textos vigentes.
La grave sequía que ha azotado a Marruecos en los últimos dos años, sumada a los choques térmicos y el granizo, ha afectado negativamente la producción de aceite de oliva. Esta situación, lamentable para los productores, "alegra a los especuladores" e intermediarios. En algunas regiones, el precio de un litro de aceite de oliva debería rondar los 100 DH.
Para apoyar la producción nacional y garantizar la disponibilidad de aceite de oliva en el mercado local, el gobierno marroquí ha limitado la exportación de aceitunas y productos derivados. "El gobierno ha decidido someter a licencia la exportación de aceitunas frescas o refrigeradas, aceitunas procesadas, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva", anunció a mediados de octubre el Ministerio de Agricultura. Esta medida, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, tiene como objetivo estabilizar los precios al consumidor, apoyar la industria oleícola y contribuir a la seguridad alimentaria del consumidor marroquí, según Barlamane.
La medida de restricción a la exportación adoptada por el Ejecutivo tendrá "un efecto psicológico inmediato" y obligará a los especuladores e intermediarios a "reflexionar detenidamente antes de decidir almacenar la mercancía con la esperanza de revenderla más tarde a precios más altos", explica Rachid Benali, presidente de la Federación Interprofesional Marroquí del Olivo, precisando que, en consecuencia, "el precio del aceite de oliva debería variar entre 80 y 90 dirhams".
El experto agrega que los precios del aceite de oliva que han alcanzado los 100 dirhams el litro al comienzo de la campaña podrían "estabilizarse y volver a su nivel normal". Por su parte, el Ministerio de Agricultura, basándose en los precios actuales, indica que la producción prevista de aceitunas, estimada en 1,07 millones de toneladas para el otoño de 2023, debería generar una facturación de aproximadamente 7,4 mil millones de dirhams, es decir, un aumento del 10% con respecto a 2022. Para 2030, Marruecos ha previsto alcanzar una producción de 3,5 millones de toneladas.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025