Crisis en los cítricos marroquíes : sequía y competencia amenazan exportaciones

Prince
Crisis en los cítricos marroquíes : sequía y competencia amenazan exportaciones

El sector de los cítricos en Marruecos se enfrenta a enormes dificultades relacionadas con la disminución de la producción debido a la escasez de precipitaciones, lo que afecta su presencia en los mercados internacionales.

Los cítricos marroquíes ya no están de moda a nivel internacional. El producto se enfrenta a una feroz competencia de otros países como España, Turquía y Egipto. La causa es una disminución de los volúmenes de producción. "La caída de los volúmenes de exportación se explica por la combinación de varios factores : las sequías recurrentes, los episodios de heladas y las variaciones de temperatura han afectado directamente a la producción y la calidad de los cítricos", escribe L’Économiste.

Las exportaciones de cítricos, estimadas en un promedio de 650.000 toneladas anuales, aportan cerca de 3.000 millones de dírhams a Marruecos, según datos de Maroc Citrus. Pero estas exportaciones han caído gradualmente, especialmente las destinadas a Rusia "que es uno de los principales importadores de cítricos marroquíes", informa el diario económico. "Debido a las sanciones y a las tensiones políticas, los envíos de mandarinas marroquíes, en particular de la popular variedad Clementina, han casi cesado", informa Irina Koziy, experta en frutas exóticas, citada por el diario.

Marruecos sufre la competencia de países productores de cítricos como España, Turquía y Egipto que invierten en variedades más productivas y resistentes. "Además, los productores de cítricos marroquíes se enfrentan a un aumento de los costes de producción, relacionado en particular con el aumento de los precios de los insumos agrícolas (fertilizantes, pesticidas), la energía y los salarios. Esta situación reduce considerablemente sus márgenes de beneficio y los hace menos competitivos", se precisa.

En cuanto a las naranjas marroquíes, representan cerca del 80% de los volúmenes exportados a los mercados rusos y de la Unión Europea. El resto se exporta a Canadá, Estados Unidos y los países del Golfo. La mayor parte de los cítricos marroquíes, el 96%, se produce en Souss - Massa, Gharb, Moulouya (Berkane), Tadla y El Haouz.