Conmoción en Marruecos : Profesor asesinado por alumno desata protestas en el sector educativo

En Marruecos, la Federación Nacional de Enseñanza (FNE, afiliada a la Unión Marroquí del Trabajo) llama a una movilización fuerte e inmediata después de la violenta agresión de una maestra por parte de un alumno que provocó su muerte.
El 28 de marzo pasado fue un día de pesadilla para Hajar E., profesora de francés en la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Empleo (OFPPT). Armado con un "chakour", un hacha rudimentaria, un alumno de 21 años, descontento con una observación disciplinaria en su contra, agrede violentamente a la maestra, a plena luz del día y en plena calle en Erfoud, informa Le Matin. Trasladada de urgencia en estado crítico al hospital universitario Hassan II de Fez, la que estaba destinada desde 2021 en Erfoud, sucumbe a sus heridas el domingo 13 de abril al amanecer. Será enterrada al día siguiente, día de su cumpleaños, en su ciudad natal de Khémisset.
El drama ha provocado una gran conmoción entre los habitantes de Fez, los colegas de la fallecida y el mundo sindical. "Hajar era ejemplar, apasionada por su profesión y muy comprometida con sus alumnos. Ella no merecía en absoluto este destino injusto", testifica una de las colegas de quien se había comprometido en una región difícil, marcada por la precariedad y las dificultades sociales, pero estaba convencida de que la educación podía cambiar vidas. "Este trágico evento demuestra una vez más la falta de voluntad de las autoridades o su incapacidad para garantizar la seguridad y la dignidad de los docentes", se enfurece la FNE en un comunicado.
Una ira justificada, porque el caso de Hajar no es aislado. El 69% de la violencia escolar tiene lugar dentro de los propios centros, según un estudio conjunto de UNICEF y el Consejo Superior de Educación, Formación e Investigación Científica (CSEFRS). Los alumnos, pero también los profesores, son víctimas. En Fqih Ben Salah, un profesor de matemáticas fue agredido violentamente en plena clase el 8 de abril pasado por uno de sus alumnos y tuvo que ser ingresado de urgencia en el hospital. Después de expresar su solidaridad con el profesor agredido, el sindicato de enseñanza afiliado a la Confederación Democrática del Trabajo (CDT) denunció un "preocupante aumento de la violencia contra los docentes" y reclamó medidas de protección inmediatas.
La Unión Nacional del Trabajo de Marruecos (UNTM) ha, en una carta dirigida al Ministro de Educación Nacional, pedido revisar la circular n°867/14, acusada de debilitar la autoridad de los docentes al dejar demasiada libertad a los consejos de clase para decidir sobre las cuestiones disciplinarias, sin una protección real para los profesores.
La FNE ha convocado vigilias de protesta durante los días 14 y 15 de abril en todas las instituciones de formación, así como una huelga general el miércoles 16 de abril en la región de Draâ-Tafilalet. En la red, el hashtag (#SomosTodasHajar) se ha vuelto rápidamente viral. Los internautas exigen una reforma urgente del marco legal que protege a los docentes. También reclaman más medios para garantizar su seguridad física y moral.
Más información
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025
-
Marruecos endurece las normas : Nuevas restricciones para transferir vehículos entre residentes en el extranjero
4 juillet 2025
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025